La Lúdica y el aprendizaje significativo desde la comprensión lectora
Revista Actividad Física y Ciencias Año 2025, vol. 17, Nº2. Segundo semestre / julio – diciembre
49
Consecuentemente el juego lúdico y las instituciones educativas de la Básica Primaria
deberían conformar un dúo inseparable en el seno de las aulas de clase, aprovechando al máximo
el factor de relajación generado en el juego, aunado ello a la curiosidad, la experimentación y la
investigación que conduce al aprendizaje de calidad y por ende al mejor desempeño y experiencias
en lo educativo. En las etapas tempranas del desarrollo evolutivo, el juego lúdico contribuye
eficientemente al desarrollo del pensamiento abstracto, mientras que paralelamente y por razón de
la interacción que genera, se posibilita el desarrollo de la comunicación y el trabajo en equipo.
El juego lúdico, coadyuvan al desarrollo de habilidades intelectuales como validar o
refutar, escuchar, dialogar, negociar, aceptar, diferenciar. Es así mismo, una herramienta para
producir aprendizajes de manera natural, creativa, auténtica y espontánea, lo cual favorece el
rendimiento académico.
En otras palabras, el juego lúdico enmarcados en las estrategias de enseñanza ostentan un
valor esto quiere decir que el aprendizaje significativo es un proceso donde la nueva información
se enlaza a los conceptos y proposiciones integradoras que existen previamente en la estructura
cognoscitiva de quien aprende, adquiriendo sentido (significado) para el aprendiz, (Novak ,1997),
"…logrando una estructura personal del conocimiento". En contraposición, la incorporación
arbitraria de nuevos conocimientos conduce a un aprendizaje memorístico, repetitivo, donde no
hay intención por parte del alumno de integrarlo en su estructura cognitiva, por lo tanto, no se
relaciona con la experiencia de hechos u objetos, no hay disposición positiva ante el aprendizaje.
El juego lúdico, es una actividad inherente a los seres humanos; naturalmente las personas lo
necesitan y tienden a desarrollarla dada su virtud para lograr la dosis de diversión y de disfrute que
cualquier ser humano requiere para lograr una estadía placentera en este mundo a veces tan
complejo y lleno de momentos poco agradables. Existen diversos tipos de juegos lúdicos, que, de
manera inherente o diseñada, implican la participación y el desarrollo de las habilidades
intelectuales. Estos juegos son herramientas poderosas para el aprendizaje significativo, ya que
combinan la motivación y el disfrute del juego con el desafío cognitivo. Dentro de este marco,
Aponte (2012) recomienda tres (3) tipos de juegos:
1) los juegos de lenguaje y escritura: estos juegos van a permitir el desarrollo del lenguaje oral
y escrito, de manera colaborativa compartiendo experiencias significativas, creando ambientes
confiables donde los niños y las niñas se sientan en libertad de hablar, escuchar y donde todos
participen, respetando las consignas y reglas de los diferentes juegos y/o actividades.
2) Juegos de Rondas para Leer y Reír: son juegos consisten en canciones con ritmas estructuras
donde se ejecutan generalmente en círculos, permitiendo el espíritu inquieto y alegre de los
niños(as).
3) Juegos para la Animación Lectora: son juegos que permiten detectar las fortalezas de los
niños y jóvenes, para ayudarlos a desarrollarse adecuadamente, explotando sus cualidades,
permitiendo desarrollar las competencias lectoras y de escritura en el niño.