La Lúdica como estrategia para mejorar la compresión lectora de la táctica del fútbol
Revista Actividad Física y Ciencias Año 2025, vol. 17, Nº2. Segundo semestre / julio - diciembre
76
es capaz de configurar después del proceso de decodificación (MEN, 1998). Así que se puede
interpretar que la actividad lúdica que se realiza en las escuelas de formación es muy importante y
más cuando se apoya con la lectura, estas mismas se hacen para divertirse, aprender o desarrollar
habilidades de manera amena y recreativa, pueden ser individuales o grupales comparándola con
el deporte en la disciplina del futbol.
Complementando lo anterior, se debe recalcar que el proceso de aprendizaje incluye
adquisición, conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la
enseñanza o la experiencia. Así que, el aprendizaje humano se define como el cambio relativamente
invariable de la conducta de una persona a partir del resultado de la experiencia; el cual se consigue
a través del establecimiento de una asociación entre estímulo y respuesta. Además, se debe recalcar
que el aprendizaje abarca fundamentalmente tres aspectos: se concibe como un concepto teórico,
como una responsabilidad del estudiante y también como una función del docente (Gualim-
Sánchez, 2017). Por lo tanto, el aprendizaje está influenciado por diversos factores, como la lúdica,
que lo convierte en un proceso dinámico, divertido y motivador, así que, al integrar juegos y
actividades creativas, se favorece una interacción libre con el conocimiento, alejándose de la
enseñanza rígida y estructurada, esto crea un ambiente relajado y ameno.
De ahí, la lúdica se presenta como una estrategia efectiva para facilitar dicha comprensión
en los niños y, a través del juego, los deportistas desarrollan habilidades cognitivas que les permiten
interpretar mejor las situaciones tácticas y tomar decisiones acertadas. Además, la lúdica permite
que los niños se apropien del conocimiento de forma significativa, fomentando la atención, la
memoria y la reflexión crítica; de este modo, no solo se mejora la comprensión lectora de
contenidos deportivos, sino que también se estimulan procesos mentales esenciales para el
aprendizaje autónomo y contextualizado.
Táctica del futbol a través del el Juego Motor
Es conveniente destacar que el juego motor constituye una herramienta esencial para el
desarrollo integral en la infancia, ya que permite alcanzar logros significativos en las habilidades
básicas, a la vez que estimula el pensamiento, el lenguaje y la coordinación motriz (Meneses-
Montero, 2001). Por esto, El juego motor, como una actividad lúdica que intrínsecamente conlleva
movimiento, juega un papel vital en el desarrollo integral de la habilidad motriz, como correr,
saltar, lanzar y patear, entre otros. Este tipo de actividades también promueve la capacidad física
necesaria para el desarrollo, como el equilibrio, la agilidad y la coordinación. Todas estas
habilidades y capacidades son esenciales en el entorno del fútbol, que contribuyen de manera
significativa a la interpretación general del jugador.
En el contexto de las escuelas de formación deportiva, se reconoce al juego como
entretenimiento, pues se convierte en una estrategia pedagógica poderosa que puede potenciar la
comprensión lectora en temáticas complejas, como la táctica del fútbol. Además, mediante las
actividades del juego motor, los niños y jóvenes mejoran su desempeño físico, pero además tienen