Vol. 62 (100), 2022, pp. 225-248 - ISSN L 0459-1283  
					ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN DE SIGNIFICADOS  
					SOBRE EL TEMA DE LA INFIDELIDAD CONYUGAL: VISIÓN RELIGIOSA  
					VERSUS PSICOLÓGICA  
					Profesor egresado del Instituto Pedagógico de Caracas  
					(IPC) en la especialidad de Castellano, Literatura y  
					Ríchard Alexánder Silvera Paraco  
					
					Latín (año 2008). Obtuvo mención honorífica Magna  
					Cum Laude. En esta misma casa de estudios, recibió  
					el título de magíster en Lingüística (año 2015). Se ha  
					desempeñado como docente de aula en educación  
					media. Ha participado como facilitador en diversos  
					talleres y cursos sobre enseñanza de la lengua  
					materna, y como ponente en eventos nacionales.  
					Actualmente, en el IPC, se desempeña como profesor  
					agregado, en pregrado, adscrito a la cátedra de  
					Español Instrumental del Departamento de Castellano,  
					Literatura y Latín; en postgrado, al subprograma  
					Maestría en Lingüística, como docente del curso de  
					Sintaxis; en la Universidad Católica Andrés Bello  
					(UCAB), dicta las cátedras de Fundamentos de  
					Gramática y Comunicación Escrita en la Escuela de  
					Comunicación Social.  
					
					Universidad Pedagógica Experimental Libertador  
					Instituto Pedagógico de Caracas  
					Venezuela  
					Resumen  
					El presente artículo tiene como objetivo interpretar cómo son las estrategias de negociación  
					de significados sobre el tema de la infidelidad conyugal, desde una visión religiosa y  
					psicológica. Para la orientación del estudio, se formularon diversas interrogantes. El  
					fundamento teórico se sustentó en la teoría de la valoración de Martin (2001 y 2010),  
					enfoque enmarcado en el análisis del discurso. Para la recolección de la información se hizo  
					una entrevista a un experto del ámbito religioso y una a otro del psicológico, a fin de  
					analizar el léxico con el cual negocian sus significados sobre el tópico tratado. Los  
					resultados develaron una serie de estrategias para tratar el tema del adulterio. Finalmente,  
					entre las conclusiones se observó que el adulterio es valorado de forma negativa y que el  
					comportamiento sexual de los individuos es regulado a través de la asimetría de poder  
					existente en la sociedad, en cuanto a la construcción de la identidad masculina y femenina.  
					Palabras clave: estrategias de negociación, infidelidad conyugal, valoración, léxico,  
					ámbito religioso y psicológico.  
					Recepción: 08/08/2022 Evaluación: 24/09/2022 Recepción de la versión definitiva: 01/10/2022  
					Instituto Venezolano de Investigaciones  
					Lingüísticas  
					y
					Literarias “Andrés Bello”