Artículo  
					ante un olvido colectivo y le han dado el lugar que les corresponde en la historia urbana  
					del siglo XX.  
					Memorias de una loca por Conny Méndez (1955/1981/2009)  
					Lejos de ser género ‘memorias’ porque: “En las memorias, la narración en tercera  
					persona no se distingue de la enunciación histórica (…) interesa retratar grandes sucesos en  
					los cuales el narrador fue actor”. Starobinski (1970, p. 85); aparece publicado este libro  
					como una forma de autorrepresentación del yo, donde memoria es sinónimo de recuerdo  
					personal. Juana María de la Concepción Méndez Guzmán (1898-1979), mejor conocida por  
					la apócope familiar Conny Méndez, fue pintora y caricaturista; también compuso, cantó y  
					grabó música folclórica venezolana, presentándose en programas de televisión nacional;  
					asimismo, escribió y publicó cuentos, relatos, abarcando diversos géneros literarios4, entre  
					otros. Dada la diversidad de áreas y códigos culturales que abarcó a lo largo de su vida, su  
					labor como autora de una autobiografía y de relatos de ficción ha quedado rezagada, siendo  
					parte de un olvido social compartido por varias generaciones. Publicada cuando contaba  
					con 58 años de edad, Memorias de una loca está narrada desde un sujeto del enunciado que  
					representa a un sujeto de la enunciación en su rol de artista en el ámbito de la cultura  
					patriarcal en una Caracas de la primera mitad del siglo XX.  
					A pesar de que Conny Méndez desarrolló sus ansias culturales desde su pasión por lo  
					que emprendía y desde posturas muy auténticas de su personalidad, la obra coherente que le  
					da reconocimiento y que ha perdurado en el tiempo ha sido la popularización de la  
					metafísica cristiana que promovió. Ella deja como legado la fundación y desarrollo del  
					movimiento de Metafísica Cristiana en Venezuela en 1946, llamado años después  
					sencillamente Metafísica. Dedica gran parte de su tiempo a su divulgación, rodeándose de  
					4 Méndez publicó, entre otros textos: Bisturí. Álbum de caricaturas (Le libre libre, París, 1931), Memorias de  
					una loca (Barquisimeto, Nueva Segovia, 1955), La voz del Yo soy (publicación periódica, 1972), Canciones  
					para niñitos, Del guayuco al kepí (Sucre, 1967). En el mismo orden e ideas, la editorial Bienes Lacónica,  
					C.A. crea la Colección Metafísica bajo la cual publicó y reeditó, desde la década de 1960, sus libros:  
					Metafísica al alcance de todos, Te regalo lo que se antoje, El maravilloso número 7, Piensa lo bueno y se te  
					dará, Palabras de los maestros ascendidos, Quién es y quién fue el conde St. Germain, Metafísica 4 en 2, El  
					nuevo pensamiento, Un tesoro más para ti, La chispa de Conny Méndez, solamente para citar los más  
					reeditados.