Artículo  
					como proceso “conduce al fortalecimiento de la conciencia social, base de los saberes y la  
					transformación efectiva de la sociedad” (Barboza y Peña 2014, p. 140). Surge así la  
					importancia de considerar el aprendizaje cooperativo como un enfoque pertinente para  
					romper con el aprendizaje tradicional y memorístico de la lectura y como una opción  
					metodológica viable para favorecer la comprensión de la lectura en Educación Primaria. A  
					este respecto Ferreiro y Espino (2009) señalan:  
					El aprendizaje cooperativo hace posible que la igualdad de derechos se convierta en  
					igualdad de oportunidades al descubrir los estudiantes, por ellos mismos, el valor de  
					trabajar juntos y de comprometerse y responsabilizarse con su aprendizaje y el de  
					los demás, en un ambiente que favorece la cooperación, desarrollando así la  
					solidaridad, el respeto, la tolerancia, el pensamiento crítico y creativo, la toma de  
					decisiones, la autonomía y la autorregulación: bases de la inclusión social y la  
					democracia. El aprendizaje cooperativo es en esencia el proceso de aprender en  
					grupo; es decir, en comunidad. (p. 54)  
					Dado que el enfoque cooperativo pone acento en el carácter dialógico y ofrece la  
					oportunidad de compartir experiencias y desarrollar una interacción social entre grupos, en  
					el caso específico del desarrollo de la comprensión de la lectura sus aportes consisten en  
					ofrecer un contexto motivante y de enseñanza recíproca, donde los estudiantes trabajen en  
					equipos cooperando entre sí, alcanzando de este modo habilidades lectoras. En este sentido,  
					llama la atención el poco uso que los docentes dan al enfoque cooperativo o su inadecuada  
					aplicación para dinamizar la práctica pedagógica, específicamente para favorecer el  
					desarrollo de la comprensión de la lectura en estudiantes de Educación Primaria.  
					Esta afirmación surge de la propia experiencia de la investigadora, quien realizó  
					observaciones sistemáticas a un grupo de estudiantes de sexto grado en un colegio de la  
					localidad para conocer sobre la utilización del trabajo en equipo como estrategia  
					metodológica en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura (Salcedo,  
					2007). Durante la investigación se pudo observar algunos factores inherentes a la  
					comprensión de la lectura y al uso del trabajo cooperativo como estrategia. En el caso de la  
					comprensión de la lectura se constató que los estudiantes presentaban dificultad para aplicar  
					estrategias de comprensión de textos, como anticipación, predicción, inferencias o