Por otra parte, la concesión de dos proyectos, un I+D nacional y otro de innovación 
docente de la Universidad de Jaén, dirigidos por la Dra. María Águeda Moreno y por la Dra. 
Marta Torres, respectivamente, ha permitido la extracción de andalucismos en el patrimonio 
oral perteneciente, fundamentalmente, a la provincia de Jaén. De una parte, Documentación, 
tratamiento archivístico digital y estudio lexicológico, histórico-literario y musicológico del 
patrimonio oral de la Andalucía Oriental, proyecto de I+D de Excelencia del Ministerio de 
Ciencia, Innovación y Universidades, permitió la publicación del volumen Un mundo en 
retazos léxicos. Ambientes lingüísticos en la literatura oral de Jaén, dirigido y coordinado 
por Moreno (2020b), en el que el dominio de acción se centra en los ambientes de la literatura 
oral de Jaén, en concreto, en la acción del hombre con los vegetales, la etnogastronomía, la 
acción  cultural  de  la  magia,  religión  frente  a  la  ciencia  y  las  relaciones  sociales  más 
tradicionales, como son el noviazgo y matrimonio. Los esquemas culturales documentados 
en  estos  contextos  nos  permiten  localizar  léxico  especializado,  unidades  fraseológicas  y 
sentidos redefinidos por la situación y el tiempo, que determinan el objeto de estudio de estos 
ambientes  lingüístico-culturales  verbalizados  por  transmisión  oral.  De  otra  parte,  se 
desarrolló  el  proyecto  de  innovación  docente  Recuperación  de  patrimonio  inmaterial: 
estudio  del  léxico  en  muestras  lingüísticas  orales  de  la  provincia  de  Jaén 
(PIMED39_201921), financiado por la Universidad de Jaén con ejecución entre 2020 y 2022. 
En concreto, se recopiló  un corpus representativo del  patrimonio  oral  perteneciente a la 
provincia de Jaén. Se trata de un objeto de gran interés y utilidad indudable, ya que las 
composiciones que se pretenden registrar y estudiar son una parte esencial de la identidad 
cultural y costumbres de la provincia de Jaén. En torno a dicho proyecto, se han publicado 
los resultados contenidos en Torres (2020b y 2020c) donde, respectivamente, se realiza una 
presentación de los objetivos, metodología y fuentes para el estudio de las muestras orales de 
interés y se presentan resultados relativos, de manera particular, al ámbito del léxico culinario 
giennense. Por ejemplo, se revisan voces como ajo pringue, andrajo, boladillo, carnerete o 
panecillo, de índole andaluza, documentadas en la provincia de Jaén: 
 
Ajo pringue. Comida a base de hígado de cerdo [Segura de la Sierra, Jaén] (Alvar 
Ezquerra, 2000, definición 35).