de  locuciones.  Asimismo,  buscamos  en  algunos  refraneros  colombianos;  también 
indagamos  en  el  Diccionario  de  colombianismos  (2018)  y  en  el  Diccionario  de 
americanismos (2010), y reunimos las locuciones referentes al tema, que tuvieran la marca 
de uso para Colombia.  
En segundo lugar,  analizamos las significaciones y las agrupamos por lemas o ítems 
lexicales. Como el artículo busca elaborar un repertorio de voces sobre comidas y bebidas a 
partir de la fraseología y la paremiología, para tal fin se apoya en el método lexicogrfáfico, 
por  lo  cual  tiene  dos  niveles  de  organización  y  análisis:  la  macroestructura  y  la 
microestructura.  En  el  primer  nivel  se  seleccionaron  entradas  referentes  a  las  comidas  y 
bebidas y en cada una de ellas se incluyeron las locuciones, las paremias, comparaciones 
estereotipadas y dichos que tuvieran en su estructura la palabra de cada entrada. Por ejemplo: 
locuciones  sobre  el  arroz,  sobre  la  papa.  En  el  segundo  nivel,  se  clasificó    cada  unidad 
fraseológica y se definió.  En consecuencia, los fraseologismos y paremias se registraron bajo 
un lema, que en casi todos los casos es un sustantivo y a veces, un verbo, siguiendo el orden 
en que aparecen en esas construcciones fijas.  Algunas locuciones tienen marca regional, esto 
implica generalmente que son de estilo coloquial, como por ejemplo arroz con mango, que 
se usa en la costa Atlántica. 
El orden de aparición de las bebidas y comidas se compagina con su presencia en la 
fraseología  y  paremiología  empleadas  en  nuestro  país,  por  lo  cual  no  están  ordenadas 
alfabéticamente en la anotación y descripción  de cada una de ellas, pero sí están ordenadas 
en las tablas de relación de locuciones, de paremias, comparaciones estereotipadas y dichos. 
(ver las tablas 1, 2, 3 y 4). A continuación, se enuncian la lista de las 81 voces incluidas. 
Aceite, aguacate, aguadepanela, aguardiente, arepa, arroz, beber, bebida, bizcocho, 
bollo, buñuelo, cacao, café, caldo, caña de azúcar, caramelo, carne, cebolla, cerdo, cereza, 
chicha,  chocolate,  choclo,  coco,  chontaduro,  chorizo,  comino,  condimento,  cuchara, 
cuchillo, curuba, desayuno, endulzar, fideo, fríjol, gallina, gelatina, guama, guayaba, huevo, 
leche, lenteja, limón, limonada, lulo, maíz, marrano, mazamorra, mazorca, mamey, maní, 
mute, naranja, onces, olla (pitadora), olleta, paila, pan, papa, papaya, pepino, pera, perejil, 
pescado, piña,  plátano,  plato,  queso, rábano,  sal, salsa, sancocho,  sopa, tamal,   tomate, 
torta, tinto, trucha, uva, vaca, yuca.