PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN LA GESTIÓN COMPARTIDA

Autores/as

  • Alejandro Campos

Resumen

El presente ensayo, tiene como propósito hacer énfasis en la importancia que tienen los docentes, desde la perspectiva de la coordinación nacional del programa de educación especial, como forma de encaminar hacia la “praxis educativa”, partiendo de la visión del rol de coordinador para establecer su incidencia con la calidad educativa de los institutos pedagógicos de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL). Se reflexiona en los procesos deacción colectiva dentro de la comunidad académica a nivel nacional que permitenintegrar las competencias profesionales asociadas a la formación en contextos
específicos sobre los cuales los docentes construyen y cimentan acción profesional, discurso y su pensamiento, de manera que se desarrolla una mirada de intervención a través de la integración a una cultura organizacional y reconfiguración con un abordaje reflexivo. Se realizó una aproximación a la dimensión formativa ontológica y pedagógica disertándose cómo las habilidades trascendentes de la concepción de los hitos de la educación especial en diferentes escenarios nos afectan. Finalmente, se expone lo referido a tomar conciencia del contexto educativo venezolano, correspondiendo a un talento humano académico a escala internacional, por los cambios sociales de manera global en la formación inclusiva, equitativa y de calidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-04-30

Cómo citar

Campos , A. (2025). PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN LA GESTIÓN COMPARTIDA. LAURUS, 2021(6). Recuperado a partir de https://www.revistas.upel.edu.ve/index.php/laurus/article/view/3783