Archivos
-
Revista de Investigación
Vol. 46 Núm. 108 (2022)Este número contiene 13 de los 25 trabajos recibidos de Universidades nacionales e internacionales, de países como Perú, Chile, Colombia y Ecuador, los cuales fueron evaluados durante el primero y el segundo cuatrimestre del año 2022, mediante un proceso de arbitraje por pares a doble ciego, referidos a diversos temas de interés educativo asociados a la formación docente desde el estudio de la etimología como apoyo a conceptos, pero también relacionados con la pandemia por COVID-19 dirigidos a conocer experiencias con el uso de las TIC como herramienta para dinamizar el proceso de enseñanza y aprendizaje en tiempos de distanciamiento social; la resiliencia y las estrategias de afrontamiento del estrés en jóvenes preuniversitarios; así como la experiencia ancestral con el uso de plantas medicinales aplicables a minimizar el impacto de la enfermedad. Por otra parte, se abordan temas relacionados al espectro autista desde una perspectiva documental y el Síndrome de Burnout y su afectación en la postura de docentes. Destacan también, trabajos basados en el desarrollo de las TIC en estudios de salud laboral y ocupacional y el uso de programas como el Wordwall. Finalmente, desde la dimensión ambiental, se presentan investigaciones relacionadas con la Educación Ambiental y su axiología, impactos ambientales en la Amazonía y la turismofobia.
Así mismo, se presentan 2 reseñas y la promoción de 1 evento desarrollados por los investigadores que hacen vida en diversas líneas de investigación de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL).
-
Revista de Investigación
Vol. 46 Núm. 107 (2022)Para este número el Consejo Editorial de la Revista de Investigación ofrece a los lectores: estudiantes, docentes e investigadores, el segundo número de la revista para el año 2022 (mayo- agosto). La misma contiene trabajos recibidos y arbitrados durante el primer cuatrimestre del año 2022, mediante un proceso de arbitraje por pares a doble ciego, referidos a diversos temas de interés educativo asociados a la pandemia del COVID-19 y la resiliencia de estudiantes y maestros ante este escenario de emergencia; el desarrollo de los entornos virtuales; la gestión de la calidad educativa y la generación de políticas publicas en esta materia; la atención a las necesidades educativas específicas y los conocimientos implícitos de los estudiantes de educación sobre su futuro rol como pedagogos. También se presentan contribuciones que profundizan en aspectos socioculturales como la necesidad de transformar la visión de interculturalidad en el aula y la valoración desde la escuela de las tradiciones ancestrales a través de la música.
Se presentan así, 9 trabajos y 3 reseñas desarrolladas por los investigadores que hacen vida en diversas líneas de investigación de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Universidades Nacionales e Internacionales, de países como Perú, Chile y Ecuador.
-
Revista de Investigación
Vol. 46 Núm. 106 (2022)Para este número el Consejo Editorial de la Revista de Investigación ofrece a los lectores: estudiantes, docentes e investigadores, el primer número de la revista para el año 2022 (enero- abril). La misma contiene trabajos recibidos y arbitrados durante el tercer cuatrimestre del año 2021, mediante un proceso de arbitraje por pares a doble ciego.
Se presentan así, 11 trabajos y 3 reseñas desarrolladas por los investigadores que hacen vida en diversas líneas de investigación de la UPEL, Universidades Nacionales e Internacionales, de países como México, Chile, Perú, Ecuador y Colombia.
-
Revista de Investigación
Vol. 45 Núm. 103 (2021)El Consejo Editorial de la Revista de Investigación ofrece a los lectores: estudiantes, docentes e investigadores, el segundo número de la revista para el año 2021 (mayo-agosto). La misma contiene trabajos recibidos y arbitrados durante el tercer cuatrimestre del año 2020 e inicios del 2021, mediante un proceso doble ciego, los cuales están referidos a una diversidad de temas y métodos como la espiritualidad desde su postura epistemológica, la historia de vida y la aplicación del método etnográfico para acercarnos a la historia de dos insignes venezolanos: Miguel Serra y Pedro Durant, enseñanza de las Ciencias desde las concepciones del equilibrio químico por parte de los estudiantes universitarios o desde el discurso docente, enseñanza basado en competencias y el uso de estrategias cognitivas, sociales y afectivas en estudiantes adultos. De igual manera, se abordan las conductas alimentarias de riesgos y medios promocionales de atractivos turísticos.
Se presentan así, 11 trabajos y 3 reseñas desarrolladas por los investigadores que hacen vida en diversas líneas de investigación de la UPEL, Universidades Nacionales e Internacionales.
-
Revista de Investigación
Vol. 45 Núm. 102 (2021)Para este número el Consejo Editorial de la Revista de Investigación ofrece a los lectores: estudiantes, docentes e investigadores, el primer número de la revista para el año 2021. La misma contiene artículos recibidos y arbitrados durante el tercer cuatrimestre del año 2020, mediante un proceso doble ciego, los cuales están referidos a la Educación a Distancia, diseño de plataformas y sitios web como herramienta para para los procesos educativos, así como también el diagnóstico de competencias en TIC en diversos niveles y modalidades al igual que la formación docente en estos temas, ya necesarios desde hace mucho y maximizado por el contexto sanitario que vivimos.
Se presentan 14 trabajos y 6 reseñas desarrolladas por los investigadores que hacen vida en la línea Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo (N° Reg. 06-003) adscrita al Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Educación "Dr. Mario Szczurek" (CIDTEMS), la cual arriba a sus primeros 15 años de producción investigativa, tiempo durante el cual ha brindado apoyo a diversos programas de postgrado, pregrado, servicio comunitario y actividades de extensión acreditable dentro y fuera del Instituto Pedagógico de Caracas.