ANÁLISIS DE LOS DATOS DE LA PLATAFORMA SIUCE DESDE EL 2020-2023 SOBRE EL EMBARAZO ADOLESCENTE EN COLOMBIA
DOI:
https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i22.4119Palabras clave:
embarazo adolescente, siuceResumen
El Sistema Nacional de Convivencia Escolar SIUCE, encuentra su origen en la Ley 1620 de 2013, para identificar, registrar y dar seguimiento a casos de, entre otros, embarazo adolescente en el ámbito escolar. Ante ello, se reseñaron aspectos sobre embarazo adolescente a fin de observar tendencias, determinar población vulnerable, brindando una lectura del contexto de las instituciones educativas del país, evidenciando que uno de sus objetivos es evitar la deserción escolar a raíz de la misma situación de embarazo y maternidad adolescentes. Para esto, se usó del análisis documental del Informe 2023, que nos presenta como datos totales los 992 casos presentados ese año, sino los 2146 presentados desde el 2020 hasta el 2023, y el reporte de la UNFPA para América latina y el Caribe entre otros. Es de tener en cuenta que los casos de embarazo que se presentan en menores de 14 años se consideran delitos en Colombia, de este modo es relevante el análisis de la edad de las madres, siendo los 16 años donde mayor prevalencia de embarazo adolescente existe, así como los grados once y décimo los grados en donde más casos de embarazo se registran. Lamentablemente no se encuentran mayores datos relacionados con el padre. De tal forma, se obtiene una lectura de contextos, que permitiría focalizar las futuras actividades de promoción y prevención hacia la atención de los estudiantes, relacionados con proyecto de vida, educación sexual y construcción de ciudadanía, así como con la ley 2383 de julio del 2024.
Descargas
Citas
Informe SIUCE 2023. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-404764_recurso_12.pdf
República de Colombia. Diario Oficial. Ley 2383 del 2024. Recuperado dé https://sidn.ramajudicial.gov.co/SIDN/NORMATIVA/TEXTOS_COMPLETOS/7_LEYES/LEYES %202024/Ley%202383%20de%202024.pdf
MEN. Ley de convivencia escolar (2015). Ministerio de educación. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media Proyectos-de-Calidad/322486: Ley-de-Convivencia-Escolar
Corte Constitucional. República de Colombia. Sentencia T-085/20. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/T-085-20.htm
UNFPA. Trabajando para que las y los jóvenes ingresen a la edad adulta como ciudadanos empoderados. . Fondo de Población de las Naciones Unidas. Recuperado de https://lac.unfpa.org/es/temas/embarazo-en-adolescentes# :~:text=En%20Am%C3%A9rica%20Latina%20y%20el%20Caribe%20registra%20la%20segunda%20tasa,19%20a%C3%B1os%20dan%20a%20luz.
UNFPA Colombia (2024) Para no dejar a nadie atrás, se debe contar a todas las personas. Fondo de Población de las Naciones Unidas. Recuperado de https://colombia.unfpa.org/es/news/para-no-dejar-nadie-atras-contar-todas-las- personas
CAF. (2021) Deserción escolar a causa del embarazo adolescente. Banco de Desarrollo de América Latina y del Caribe. Recuperado de https://www.caf.com/es/conocimiento/visiones/2021/01/desercion-escolar-a-causa-del- embarazo-adolescente/
UNFPA (2024) 4 niñas se convierten en madres cada minuto en América Latina y el Caribe: entidades se organizan para poner en marcha una plataforma para prevenir y reducir embarazos adolescentes en la región. Fondo de Población de las Naciones Unidas. Recuperadode https://lac.unfpa.org/es/news/4-ninas-se-convierten-en-madres-cada-- minuto-en-america-latina-y-el-caribe
UNFPA. Embarazo en adolescentes. Fondo de Población de las Naciones Unidas. Recuperado de https://lac.unfpa.org/es/temas/embarazo-en-adolescentes
ICBF. Mis manos te enseñan sexualidad. Pilas con el consentimiento. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/mis-manos-te- ensenan/sexualidad-pilas-con-el consentimiento#:~:text=En%20Colombia%2C%20la%20edad%20establecida,sexual%20y %20es%20un%20delito.
PROFAMILIA. Las ventajas de la educación sexual integral. Recuperado de https://profamilia.org.co/las-ventajas-de-la-educacion-sexual-integral/
UNFPA. (2013) Maternidad en la niñez. Enfrentar el reto del embarazo en la niñez. División de Información y Relaciones Externas del UNFPA, Fondo de Población de las Naciones Unidas. Recuperado de https://www.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/ES- SWOP2013.pdf
Manual del usuario SIUCE Recuperado de https://www.camara. gov.co/sites/default/ files/202010/ANEXO%20RTA%20MINEDUCACI%C3%93N%20PROPOSICI%C3%93N%20005%20- %202020.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Línea Imaginaria conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.