“LA METAMORFOSIS DE LA COMUNICACIÓN: UN ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Y SU IMPACTO EN LAS INTERACCIONES HUMANAS"
DOI:
https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i22.4128Palabras clave:
Era digital, Internet, Redes sociales digitales, Comunicación, Relaciones interpersonales, AutoconceptoResumen
Este documento presenta una reconstrucción histórica de acontecimientos y momentos claves que, a partir de la denominada era digital, tuvieron origen e incidencia directa en los cambios en la rutina de la cotidianidad de los individuos en Colombia. Aspectos, inventos y avances tecnológicos y digitales que promovieron un cambio de paradigma en la comunicación, en la manera de relacionarse de las personas, las acciones y decisiones que inciden de manera determinante en la construcción de identidad y autoconcepto, en jóvenes en edad escolar en el país. El reconocimiento de la identidad digital, la digitalización de la sociedad, la fraternización de conceptos. Presenta una revisión de datos estadísticos que reflejan la inserción de la tecnología, en la vida diaria y las brechas digitales presentes en el país, la divergencia en el discurso por un problema heredado de la familia a la escuela, la soledad frente a las pantallas, la relación consigo mismo, la revisión de la vida de otros deseada para sí, las dualidades en las realidades, las adaptaciones y las mentiras para buscar encajar en un mundo difícil de seguir el paso y en donde estar éticamente preparados puede hacer diferencia en el protagonismo que se tenga o no de la propia existencia.
Descargas
Citas
Borja Gomez, J. H. (1997). Internet y la WEB en Colombia: una historia de sus primeros años. el tiempo.
Caracteres, R. (noviembre de 2013). Obtenido de http://revistacaracteres.net/revista/ vol2n2noviembre2013/oralizacion-de-textos-digitales/
Caracteres, R. (2 de 11 de 2013). Estudios culturales y criticos de la esfera digital.
DANE. (2025). dane.gov.co. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/ estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/nacimientos-y-defunciones
Di Segni Obiols, S. (2004). Adultos en crisis jóvenes a la deriva. Buenos Aires: Clio & Asociados.
Forenses, I. N. (2023). Procuraduria.gov.co. Obtenido de Procuraduria General de la Nación: https://www.procuraduria.gov.co/Pages/suicidio-disparado-colombia-cuenta-trastornos-mentales-procuraduria.aspx
Giraldo-Giraldo, C., Rios-Londoño, D. M., & Cardona Cifuentes, F. A. (18 de Julio de 2018). La gramática al margen de la norma: la escritura en WhatsApp. Lenguaje, 46(2). doi: 10.25100/lenguaje
Holgado Lage, A., & Recio Diego, Á. (18 de Noviembre de 2013). La oralización de textos digitales: usos no normativos en conversaciones instantáneas por escrito. caracteres. Delirio. Obtenido de http://revistacaracteres.net/revista/ vol2n2noviembre2013/oralizacion-de-textos-digitales/
Loveless, A., & Wiliamson, B. (2017). Nuevas Identidades de Aprendizaje en la Era Digital. Madrid: Narcea,S.A. de Ediciones.
Ministerio de salud y proteccion social. (13 de enero de 2025). Obtenido de Minsalud.gov.co: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Minsalud-lidera-estrategias-para-enfrentar-la-depresion-en-el-Dia-Mundial-de-su-lucha.aspx
OMS. (31 de maro de 2023). Organiación Mundial de la Salud. Obtenido de https://www.who.int/es/health-topics/depression#tab=tab_1
ONU. (s.f.). Obtenido de Naciones Unidas: https://www.un.org/es/global-issues/population
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2021). UNESCO. Obtenido de https://www.unesco.org/es
popular, R. C. (s.f.). Revista Corporación memoria y saber popular. Obtenido de https://www.saberpopular.org/index.php?option=com_content&view=article&id=205:la-telefonia-en-colombia-acortando-distancias-acercando-voces&catid=42&Itemid=240
Portafolio, r. (25 de octubre de 2022). Obtenido de Revista portafolio: https://www.portafolio.co/tendencias/celulares-en-colombia-hay-mas-telefonos-moviles-activos-que-personas-573094
Pruebas saber 11 promedio nacional mejora pero las brechas se mantienen. (2024). El tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/vida/educacion/pruebas-saber-11-promedio-nacional-mejora-pero-las-brechas-se-mantienen-824030
rae.es. (s.f.). Obtenido de Rel Academia Española: https://www.rae.es/
Reig, D., & Vilchez, L. F. (2013). Los jóvenes en la era de la hiperconectividad:tendencias, claves y miradas. Madrid: Fundación Telefónica.
Revista Internacional de Medicina Preventiva. (2012). Obtenido de https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3354400/
We Are Social. (29 de abril de 2024). Obtenido de https://wearesocial.com/es/blog/2024/04/informe-digital-global-abril-2024/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Línea Imaginaria conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.