INTEGRACIÓN DE LA METODOLOGÍA STEAM EN LA HUERTA ESCOLAR: UNA EXPERIENCIA DE INVESTIGACIÓN – ACCIÓN EN MATEMÁTICAS CON ESTUDIANTES DE GRADO NOVENO
DOI:
https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i22.4134Resumen
Se presenta el artículo titulado “Integración De La Metodología STEAM En La Huerta Escolar: Una Experiencia De Investigación-Acción En Matemáticas Con Estudiantes De Grado Noveno” dentro de cual se desarrollaron todos los pasos necesarios e indicados para la obtención de los resultados esperados. Se trata de una metodología de tipo investigación – acción, de campo, para así poder llegar realmente a los resultados esperados y abordar la situación problemática con el investigador in situ. Al tratarse de personas, jóvenes estudiantes, ya la importancia, valor, necesidad y relevancia queda explicita. Utilizando la metodología STEAM para las mejoras necesarias en cuanto al aprendizaje de matemáticas, así como la utilización del huerto escolar como medio para tal fin, fueron de absoluta gratitud y relevancia los resultados obtenidos ya que inclusive sobrepasaron las expectativas previamente planteadas. Del mismo modo se indica y resalta que los conocimientos fueron más allá de las matemáticas, ya que el razonamiento lógico, comprensión espacial y demás factores fueron consolidados. Igualmente, una consciencia ambientalista y de protección, lo cual es tendencia en la actualidad y se debe cultivar desde temprana edad, del mismo modo la totalidad de docentes se sumó a esta forma innovadora y benefactora de trasmitir conocimientos.
Descargas
Citas
Arias, F. (2010). Métodos de investigación en ciencias sociales. Caracas: Plasma.
Beers, S. (2011). 21st Century Skills: Preparing Students for THEIR Future. Retrieved from STEM Education Coalition.: https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED519462.pdf
FAO. (1996). Declaración de Roma sobre la Seguridad Alimentaria Mundial.
Hurtado, J. (2015). Metodología de la investigación científica. Venezuela: XYZ.
Jeong, J. (2019). Influence of STEM inquiry-based learning on students with high and low achievement in science. Retrieved from International Journal of Science and Mathematics Education: https://doi.org/10.1007/s10763-018-9899-2
Kettler, T. (2019). Teachers’ perception of STEM integration and education: A systematic literature review. Retrieved from International Journal of STEM Education: https://doi.org/10.1186/s40594-018-0151-2
Klemmer, C. (2021). School gardens and STEM integration: A synthesis of research. Retrieved from Journal of Agricultural Education: https://doi.org/10.5032/jae.2021.02001
McTaggart, R. (1988). The Action Research Planner.
Moodley, M. (2020). The influence of agricultural contexts on learners’ understanding of mathematics: A case study in South Africa. Retrieved from African Journal of Research in Mathematics Science and Technology Education: https://doi.org/10.1080/18117295.2020.1723271
Moore, T. (2012). Considerations for teaching integrated STEM education. Retrieved from Journal of Pre-College Engineering Education Research: https://doi.org/10.5703/1288284314653
Shernoff, D. (2017). Assessing teacher education and professional development needs for the implementation of integrated STEM curriculum. Retrieved from International Journal of STEM Education: https://doi.org/10.1186/s40594-017-0068-1
Torres, M. (2017). La huerta escolar como estrategia de enseñanza en educación básica.
Yakman, G. (2008). STEAM Education: An Overview of Creating a Model of Integrative Education.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Línea Imaginaria conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.