La enseñanza de la geografía en el contexto de la educación media desde la experiencia docente.

Autores/as

  • Jairo Antonio Cerón Diaz
  • Eliana Marcela Delgado Rangel

DOI:

https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i22.4140

Palabras clave:

enseñanza, geografía, educación media, experiencia docente

Resumen

Con la reforma constitucional de 1991, el sistema educativo colombiano inició un proceso de modernización que aparte de tener en cuenta el componente físico o de infraestructura, también incluyó el modelo de educación vigente para la época. Lo anterior implicó adoptar un acto de enseñanza – aprendizaje nuevo cuyas prácticas pedagógicas transformaran las formas para que los educandos apropiaran los diversos conocimientos. En este contexto, enseñar geografía supuso para los docentes un ejercicio más práctico y vivencial, alejado del modelo tradicionalista, la capacidad para memorizar y la ubicación estática de lugares sobre un mapa; haciendo repensar al educador su papel dentro del aula de clase y el alcance social de los conocimientos que transmitía a sus alumnos.

 

 Así pues, la Geografía comienza a plantear un cumulo de soluciones para comprender la complejidad existente en los diferentes procesos sociales, económicos y ambientales que moldean nuestro mundo; respondiendo a realidades del orden local y global relacionadas con aspectos como la ciudadanía, el cambio climático, la desigualdad social, la urbanización acelerada y demás desafíos mundiales que afectan el espacio geográfico. El siguiente artículo muestra un texto para su difusión desde una perspectiva personal del autor y la integración de la literatura sobre la enseñanza de la Geografía en el contexto de la educación media; cuyo objetivo está encaminado a generar una reflexión pedagógica que entre otros, permita analizar el escenario educativo actual y como desde este se pueden plantear un conjunto de propuestas que contribuyan a que el conocimiento geográfico sea significativo para la sociedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jairo Antonio Cerón Diaz

Estudiante de Doctorado en Educación.
Instituto Pedagógico Rural "Gervasio Rubio" (IPRGR)

Eliana Marcela Delgado Rangel

Estudiante de Doctorado en Educación.
Instituto Pedagógico Rural "Gervasio Rubio" (IPRGR)

Citas

Arenales, R. (s.f). La geografía en el renacimiento. https://dicter.usal.es/?idContent=geografia

Buzai, G. Baxendale, C. Cacace, G. Nicolás, H. y Rosario Cruz, C. (2019). Geografía y Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la escuela secundaria. Reflexiones y propuestas para el trabajo en las aulas de la República Argentina. Revista Geográfica, (152), 63–82. https://revistasipgh.org/index.php/regeo/article/view/509

Buzai, G. (2017). El mapa de Anaximandro: primer aporte geográfico a la racionalidad científica; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía; Boletín de Estudios Geográficos; 108; 12-2017; 33-48.

Castells, M. (1996) La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Vol. 1 México siglo XXI. http://www.economia.unam.mx/lecturas/inae3/castellsm.pdf

Cerón, J y Torres, J. (2020). IMPLEMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) COMO HERRAMIENTAS PARA FORTALECER EL PENSAMIENTO ESPACIAL EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO DÉCIMO. [Maestria, UDES].

Cohen, M. y Nagel, E. (2000). Introduccion a la logica y al método científico. Amorrortu.

Decreto 491 de 1904, art. 75 [Diario Oficial Numero 12]. Sobre Instrucción pública, que dispuso que el Gobierno reglamentara dicha Ley. Jueves 14 de julio de 1904. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-102515_archivo_pdf.pdf

Decreto 1972 de 1933, art. 1° [Diario Oficial Numero 22460]. POR EL CUAL SE MODIFICAN LOS DECRETOS NIUMEROS DE 1487 DE 1932 Y 227 DE 1933 (ENSEÑANZA SECUNDARIA Y NORMALISTA). Martes 12 de diciembre de 1933. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-102983_archivo_pdf.pdf

Delgado, O. (2005). La Importancia de la enseñanza de la geografía. Memorias de Ponencias del Congreso Latinoamericano de estudiantes de Geografía.

Delgado, M. y Murcia, C. (2010). Geografía escolar: discursos dominantes y discursos alternativos. Programa Red, 02, 11 – 42. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2985

González, A. (2017). Enseñanza de la Geografía en Colombia. 1825-1869. Entorno Geográfico, (14), 108–125. https://doi.org/10.25100/eg.v0i14.6449

Harvey, D. (1969). The explanation of social geography. Edward Arnold. https://archive.org/details/explanationingeo0000harv/page/n5/mode/2up

Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. 8 de Febrero de 1994. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf

Madrid, A. y Ortiz, L. (2005). Análisis y síntesis en cartografía: algunos procedimientos. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2864

Naranjo, L, Aguirre, M. y Muñoz, J. (2017). La Geografía y su enseñanza en el ámbito escolar. Entorno Geográfico, Numero 13, Pag 144 – 155. https://entornogeografico.univalle.edu.co/index.php/entornogeografico/article/view/6157

Piqueras, J. (2016). La geografía de Ptolomeo y su transmisión al islam y al occidente cristiano. Cuadernos de Geografía, Vol. 99, pág. 19 – 52. https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F6296525.pdf&psig=AOvVaw201BO08woNI97UHmoElU_6&ust=171949 7824783000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CAYQrpoMahcKEwjoscjfuvmGAxUAAAAAHQAAAAAQBA

Santos, M. (1979). Espacio y Tiempo: forma de funcionar en geografía. Editora HUCITEC.

Santiago, J. (2023). LA ENSEÑANZA GEOGRÁFICA EN LA PRÁCTICA ESCOLAR Y LOS FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. Perspectivas. 11 (21), pág. 18 – 27

Silver, N. (2019). Mapping the invisible: Unearthing the digital geographies of surveillance and control. University of Chicago Press.

Tuan, Y. (1974). Topofilia: Un estudio de las relaciones del hombre con su entorno. Siglo XXI Editores.

Tuñón, J. (1997). La enseñanza de la geografía en España: evolución y perspectivas. Madrid.

Descargas

Publicado

2025-08-12

Cómo citar

Jairo Antonio Cerón Diaz, & Eliana Marcela Delgado Rangel. (2025). La enseñanza de la geografía en el contexto de la educación media desde la experiencia docente. LÍNEA IMAGINARIA, 1(22). https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i22.4140