MAPEANDO EL CEREBRO Y EL JUEGO: UNA MIRADA A EL NIÑO PENSANTE EN LA PRIMERA INFANCIA

Autores/as

  • Laura Katherine López Gómez

DOI:

https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i22.4166

Palabras clave:

Cerebro, juego, niño pensante, primera infancia

Resumen

El presente artículo ofrece una reseña crítica de El niño pensante: Aprendizaje basado en el cerebro para la etapa inicial (Call & Featherstone,2010), una obra que fusiona fundamentos neurocientíficos con estrategias pedagógicas innovadoras orientadas al desarrollo integral de la primera infancia. A través de un análisis detallado, se exploran diversas técnicas y metodologías que van desde el uso de mapas mentales y actividades lúdicas hasta la integración equilibrada de herramientas digitales, enfatizando que el entorno educativo debe favorecer tanto la exploración sensorial como la interacción social. La obra se destaca por proponer una visión en el que se conjugan los imperativos éticos de la educación, con una visión ontológica que concibe al infante como un ser activo y en constante devenir, capaz de construir su propio conocimiento mediante la experiencia directa y la reflexión crítica. Así, el libro se posiciona como una herramienta valiosa para docentes y profesionales de la educación que buscan adaptar sus prácticas a las demandas de un mundo cada vez más digital, sin renunciar a los principios fundamentales del aprendizaje experiencial y el desarrollo integral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Laura Katherine López Gómez

Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Citas

Call, N. & Featherstone, S. (2010). El niño pensante: Aprendizaje basado en el cerebro para la etapa de educación infantil. 2da Edi. Continuumbooks. Londres.

Descargas

Publicado

2025-08-12

Cómo citar

Laura Katherine López Gómez. (2025). MAPEANDO EL CEREBRO Y EL JUEGO: UNA MIRADA A EL NIÑO PENSANTE EN LA PRIMERA INFANCIA. LÍNEA IMAGINARIA, 1(22). https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i22.4166

Número

Sección

Textos para la Difusión