LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MEDIACIÓN EN LOS CONFLICTOS ESCOLARES EN EL AULA.

Autores/as

  • Lilly Leyla Marínez Angulo

DOI:

https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i22.4177

Palabras clave:

conflictos escolares, convivencia, mediación, texto literario

Resumen

El conflicto es inherente a las relaciones que día a día se establecen entre los seres humanos en distintos entornos, entre ellos las instituciones educativas, la reflexión sobre la manera en cómo se abordan es una preocupación constante y requiere de innovaciones pedagógicas que se centralizan en estrategias de mediación escolar para el mejoramiento de las relaciones al interior de los salones de clases. Por ello, este artículo de revisión documental tiene como objetivo aproximarse a identificar como se están manejando los conflictos escolares en el aula  y si la literatura es una estrategia que está siendo considerada para ello. Por tanto, se tiene en cuenta la descripción  de tesis de maestría de los últimos cinco años para un total de 31 tesis consultadas en repositorios de universidades nacionales (Colombia) e internacionales, a través de la implementación del diagrama de flujo Prisma y la lista de verificación Casp con categorías que resaltan el estudio, sus aportes teóricos, metodológicos y principales hallazgos. Las ideas planteadas proporcionan una pauta teórico práctica que permite exponer la gestión del conflicto escolar desde varias dimensiones. En lo teórico el componente socioemocional como referente fundamental, en lo metodológico la investigación acción como opción de intervención inmediata. Con respecto, al enfoque literario este se presenta de diversas maneras en el uso de cuentos, textos líricos, fábulas, películas que en su real funcionalidad muestran que   más allá de informar todas las estrategias tiene la función de formar constructores de paz que enfrenten los diversos cambios sociales.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lilly Leyla Marínez Angulo

Universidad Pedagógica Experimental el Libertador (UPEL)

Citas

Anzola, J., M, M. y Téllez, L. (2024). Aportes del enfoque restaurativo en el abordaje de los conflictos y la aplicación de sanciones del manual de convivencia en las instituciones Bernard (Cali), San cayetano (Bogotá) y Departamental Talauta (El peñón - Cundinamarca).[Trabajo de Titulación, Universidad Javeriana Bogotá]. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/67681

Ariza, L., López, C. y Medina, J. (2021). Estrategia de Gestión con la Comunidad para Fortalecer la Convivencia Escolar en Estudiantes de Preescolar y Básica Primaria, en el Colegio Departamental La Inmaculada de Palmas del Socorro – COINPA.[Trabajo de Titulación, Universidad Libre]. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/19565/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1

Barbosa, J. y Madarriaga, I. (2022). Estrategias para la prevención y resolución de conflictos escolares. [Trabajo de Titulación, Universidad de La Costa]. https://repositorio.cuc.edu.co/entities/publication/7348bc87-e625-4747-b97a-126faee78f9a.

Battut, É. (2001). Los niños no quieren la guerra. Editorial Juventud.

Brañez, J. y Vargas, J. (2021). Las fabulas de Esopo y su relación con las normas de convivencia en los niños de 5 años del jardín Nº 503 virgen del Carmen en manzanares – Huacho. [Trabajo de Titulación, universidad nacional José Faustino Sánchez Carrión] https://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/20.500.14067/6272

Calderón, C., Caicedo, J., Gómez, L y Rojas. (2024) .Convivencia escolar y resolución asertiva de los conflictos: creación de una propuesta para el Colegio Cooperativo de Timiza en la ciudad de Bogotá.[Trabajo de Titulación, Universidad del Rosario]. https://repository.urosario.edu.co/items/dc61ace5-c8e1-487d-b558-4050f577945f

Cañas,L. y Cuartas, Y. (2019). La literatura como estrategia pedagógica para favorecer la sana convivencia y la resolución de conflictos, con los estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa Luis Eduardo Arias Reinel del municipio de Barbosa Antioquia. [Trabajo de Titulación, Corporación universitaria minuto de Dios] https://repository.uniminuto.edu/items/0c754ed7-444f-4086-ab28-f18688320b0c

Cardosi, J., Correa, M. y Sierra, E. (2021). El lenguaje como factor de impacto en la convivencia escolar de las Instituciones Educativas Nuestra Señora del Buen Aire (IENSBA) José María Córdoba (JOMACO) de Pasacaballos 2020-2021.[Trabajo de Titulación, Universidad de Cartagena]. https://repositorio.unicartagena.edu.co/communities/21b26eed-4d23-45cf-868e-276dbb9ee6db

Cuero, J., Tisoy, A. y Peña, F. (2023).Conflicto Escolar y Desarrollo de las Habilidades Socioemocionales de los Estudiantes de Grado Octavo de las Instituciones Educativas TERMARIT y Santa Cecilia de Buenaventura, y Santa Teresa del Putumayo.[Trabajo de Titulación, Universidad ICESI]. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/128164

Duque,D. (2019). Convivencia Escolar: entre la Confianza y la Norma. [Trabajo de titulación, Universidad del Valle] https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/9bd97fc8-1149-4532-86c6-cfa2a1d35fa9/content

Erazo, M., Velasco, J. y Rodríguez J. (2020). Prácticas pedagógicas en el proceso de resolución de conflictos en el aula. [Trabajo de Titulación, Universidad Católica de Manizales]. https://repositorio.ucm.edu.co/bitstream/10839/3169/1/Practicas_pedagogicas_proceso_resolucion_conflictos_aula.pdf

Fontecha, R. (2022).El problema de la convivencia en la escuela y las estrategias para la resolución de conflictos. El caso de los estudiantes de ciclo V en la IED Carlos Pizarro Leóngomez.[Trabajo de Titulación, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. https://repository.udistrital.edu.co/items/360e73bd-ac1b-4093-9e6b-9b8ddef9d47f

Galtung, J. (2003). Paz por medios pacíficos Paz y conflicto, desarrollo y civilización. Gernika Gogoratuz. https://toaz.info/doc-view-3.

Garrido, M.(2000). La Literatura. Nueva introducción a la Teoría de la Literatura. Síntesis. (pp.19-44). https://lenguayliteraturacet129.files.wordpress.com/2017/04/garrido-miguel-angel-nueva-introduccion-a-la-teoria-de-la-literatura.pdf

Gimnasio Sabio Caldas. (2022). ¿Qué hacer en caso de Bullying? Entrevista a Enrique Chaux. [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=2gqjE4jAHNA

González, C. (2022). Resolución de conflictos en el aula a través de la enseñanza de la inteligencia emocional: una investigación-acción en docentes de primero básico. [Trabajo de Titulación, Universidad del Desarrollo] https://repositorio.udd.cl/server/api/core/bitstreams/17d2aa03-14ea-423a-96b1-6ec79d459147/content

Gonzáles, K. y Ochoa, J. (2022). Educomunicación para la resolución de conflictos por medio de procesos de literacidad en los niños y niñas de grado 5 de la institución educativa maría auxiliadora, de Tuluá, Valle del Cauca. [Trabajo de Titulación, Universidad Javeriana Cali]. https://vitela.javerianacali.edu.co/items/52dfc87e-cbd0-4231-b586-723bec2586f2

González, L. (2020). La utilidad de los cuentos para la resolución de los conflictos en Educación Infantil en un centro educativo de Valladolid- España. [Trabajo de Titulación, Universidad de Valladolid]. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/46079

Grados, N. (2019). Concepciones de maestras de kínder sobre el conflicto en el aula y su resolución. [Trabajo de Titulación, Pontificia Universidad Católica del Perú]. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/15171

Grisales, L. (2020). Tipologías de intervención docente en la transformación del conflicto escolar entre estudiantes de la I.E. Manuela Beltrán del Municipio de Soacha. [Trabajo de Titulación, Universidad Distrital Francisco José de Caldas] https://repository.udistrital.edu.co/items/c04f574e-fd38-4202-8cba-879972d01c0b

Guirao-Goris, J.,Olmedo, A., y Ferrer, E. (2008). El artículo de revisión. Revista Iberoamericana de Enfermería, 1(6), 1-25. https://www.uv.es/joguigo/valencia/Recerca_files/el_articulo_de_revision.pdf

Guirao-Goris, J. (2015). Utilidad y tipos de revisión de literatura. 9(2) https://dx.doi.org/10.4321/S1988-348X2015000200002

Güiza, D., Lozano, H., Navarrete, O. y Trujillo, G. (2021). Aproximación a las concepciones de convivencia, conflicto y cultura de paz de los docentes de primaria en el Colegio Mayor San Bartolomé, de la ciudad de Bogotá, D.C. [Trabajo de Titulación, Universidad de La Salle]. https://ciencia.lasalle.edu.co/communities/2942bf3d-4613-4034-9806-9345a6ffddad

Guzmán, A. y Plata, X. (2023). Estrategias didácticas basadas en la lúdica para el fortalecimiento de la convivencia escolar en la básica primaria.[Trabajo de Titulación, Universidad de La Costa]. https://repositorio.cuc.edu.co/entities/publication/0357072d-d650-4134-9e82-c3db821d394e

Lobo, M. y Ruiz, Y. (2019). La fábula una estrategia didáctica para la mediación del conflicto escolar. [Trabajo de Titulación, Universidad de La Costa] https://repositorio.cuc.edu.co/entities/publication/1d93b9b1-24e3-477c-ac1f-7c26fdd97c90

Martínez, D. (2020). La mediación como estrategia de resolución de conflictos pacífica en el ámbito escolar. Revista Educare. 24(1), 222-244. https://doi.org/10.46498/reduipb.v24i1.1276

Mendoza, G y Reyes, R. (2023). Las comprensiones sobre el conflicto y la convivencia escolar que tienen los docentes y estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa Arroyo de Piedra de Cartagena.[Trabajo de Titulación, Universidad Javeriana, Bogotá]. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/64573

Montaño, F. (2022) . Relato de la convivencia escolar: la experiencia educativa de una docente del nivel preescolar. [Trabajo de Titulación, Universidad del Valle]. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/entities/publication/e927123a-84f6-4b7c-aae9-61c0c32a48d7

Olaya, C. y Morales, C. (2021). Estrategia pedagógica para la resolución pacífica de conflictos en entornos escolares a través del fortalecimiento de competencias socioemocionales.[Trabajo de Titulación, Pontificia Universidad Javeriana Bogotá]. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/55777.

Ospina, L. y Calderón, S. (2023).Tipologías de prácticas docentes en la intervención de los conflictos escolares y su relación con el bienestar de los docentes. Estudio en un colegio público en administración.[Trabajo de Titulación, Universidad de los Andes]. https://repositorio.uniandes.edu.co/entities/publication/4162dacf-0ddf-4459-aae7-9bae62346c9a

Page MJ, McKenzie JE, Bossuyt PM, Boutron I, Hoffmann TC, Mulrow CD, et al. La declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para informar sobre revisiones sistemáticas. BMJ 2021; 372: n71. doi: 10.1136/bmj. n71 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Polinar, R (2022). Influencia de las fábulas en las normas de convivencia en los estudiantes del 5° grado de primaria de la I.E.P Julio Armando Ruiz Vásquez, Amarilis. [Trabajo de Titulación, Universidad de Huánuco]. https://repositorio.udh.edu.pe/handle/20.500.14257/4051?show=full

Quesada, A. (2022) .El cuento un medio para la resolución de conflictos. [Trabajo de Titulación, Universidad Santo Tomás]. https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3664524?show=full

Riaño, J. y Lagos, C. (2021). El cuento y la canción infantil: Mediación pedagógica para la educación emocional en Básica primaria [Trabajo de Titulación, Universidad de La Salle] https://ciencia.lasalle.edu.co/communities/2942bf3d-4613-4034-9806-9345a6ffddad

Rodríguez, L. (2023).Resolución de conflictos orientada a la disminución de la conducta agresiva. [Trabajo de Titulación, Universidad Libre]. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/24794

Sierra, J. (2019). Toma de decisiones y resolución de conflictos a través del aprendizaje cooperativo en alumnos de telesecundaria. [Trabajo de Titulación, Universidad Veracruzana] https://www.uv.mx/pozarica/mga/files/2012/11/Tesis-Sierra-Castro-Julio-Cesar.pdf

Tobón, B. (2022). Fortalecimiento de la convivencia escolar en los estudiantes del grado séptimo de la institución educativa república de honduras de la ciudad de Medellín “vivir-con mis compañeros un reto para la escuela de hoy”.[Trabajo de Titulación, Universidad de Medellín, ciencia y libertad]. https://repository.udem.edu.co/handle/11407/7078

Valderrama, D. (2021). Conflicto y convivencia escolar en la Institución Educativa las Palmas del Municipio de Envigado. [Trabajo de Titulación, Universidad de Antioquia]. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/26840/1/ValderramaDione_2021_ConvivenciaConflictoEscolar.pdf

Valencia, F. (2021). Transformación del conflicto escolar. Una apuesta para el fortalecimiento de ambientes de aprendizaje. [Trabajo de Titulación, Universidad de Antioquia]. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/21830

Viñals, A. y Cuenca, J. (2016). El rol del docente en la era digital. https://www.redalyc.org/journal/274/27447325008/html/

Descargas

Publicado

2025-08-12

Cómo citar

Lilly Leyla Marínez Angulo. (2025). LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MEDIACIÓN EN LOS CONFLICTOS ESCOLARES EN EL AULA. LÍNEA IMAGINARIA, 1(22). https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i22.4177

Número

Sección

Reporte de Investigación