CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL MARCO DE COMPRENSIÓN DE LAS REALIDADES EDUCAITVAS EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA

Autores/as

  • Eduard Nariño
  • Henry López Beltrán
  • Mónica Lizett Forero Amaya

DOI:

https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i22.4141

Palabras clave:

Convivencia escolar, comprensión de la realidad, educación física

Resumen

La convivencia escolar en el marco de la comprensión de las realidades educativas en las clases de educación física es un aspecto fundamental para promover ambientes de aprendizaje inclusivos, respetuosos y colaborativos. La educación física, al ser una disciplina que fomenta la interacción social, el trabajo en equipo y la valoración de la diversidad, se convierte en un espacio propicio para fortalecer los valores de respeto, tolerancia y empatía entre los estudiantes. En un sentido más amplio, el presente artículo se enmarca en la idea de analizar el desarrollo de la convivencia escolar desde las realidades educativas en las clases de educación física. En tal sentido, el presente ensayo se precisó como resultado que promover una convivencia escolar consciente de las realidades educativas requiere un compromiso institucional que apoye prácticas pedagógicas inclusivas y reflexivas. Es fundamental que tanto docentes como estudiantes participen activamente en procesos de diálogo y construcción conjunta de normas y valores compartidos. La educación física, como espacio formativo clave, puede ser un catalizador para fortalecer vínculos positivos y consolidar una cultura escolar donde prevalezca el respeto mutuo y la valoración de la diversidad.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Eduard Nariño

Colegio integrado Llano grande

Henry López Beltrán

Contraloría General de Santander

Mónica Lizett Forero Amaya

Colegio Integrado Llano Grande en Girón

Citas

Bandura, A., y Walters, R. (1974) Social leaming and personality development. Nueva York: Halt, Rinehart Be Winston.

Chaux, E. (2012). Educación, convivencia y agresión escolar. Taurus.

Comenio, J.A. (1994). Didáctica Magna. México: Editorial Porrúa.

Cornejo, M. y Redondo, O. (2001). La atención a la diversidad para la educación emocional desde la función orientadora. del docente. RETOS XXI, 7

Cortez, C. (2016). Aproximaciones teóricas sobre las competencias socioemocionales en la práctica pedagógica de los docentes de educación básica primaria en la localidad Country de Cartagena Colombia. Disponible en: https://espacio.digital.upel.edu.ve/index.php/TD/article/view/1022/894

Dilthey, M. (1957). 1954): Teoría de la Concepción del Mundo. Fondo de Cultura Económica. México.

Ferrater, P. (2004). Convivencia escolar: una revisión del concepto. Psicoperspectivas. 18 (1), 1-14 http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol18-issue1-fulltext-1486

González, V. (2001). Richard Stanley Lazarus (1922-2001). Revista Latinoamérica de Psicología, 37 (1), 207-209. https://www.redalyc.org/pdf/805/80537112.pdf

Giménez, O. (2015) Proyecto de ley 222. Por la cual se incorpora a los proyectos educativos institucionales el componente de competencias socioemocionales en Colombia y se dictan otras disposiciones. [Competencias socioemocionales en educación].

García, F. (2017). Educación emocional en la formación y evaluación docente. Revista Científica de Estudios Sociales. 2(1). 63-75. Obra

García, J. y Ferreira, M. (2017). Educación emocional: programa de actividades para educación secundaria postobligatoria. Praxis.

Hernández, L. (2012). Modelo de gestión de la convivencia escolar basado en la inteligencia emocional para la resolución de conflictos en instituciones públicas de Montería. Documento en línea. Disponible en: https://repositorio.umecit.edu.pa/entities/publication/8d37f247-b5fa-4162a3f215e6bddf8e88

Luzuriaga, M. (1967). Influencia de la inteligencia emocional en la elección de estilos de manejo del conflicto: un estudio en lideres de equipo de un organismo multilateral. Documento en Línea.

Martín, E. (2005): “Convivencia”, en: LÓPEZ MARTÍNEZ, M. (Dir.): Enciclopedia de Paz y Conflictos. Universidad de Granada. Instituto de la Paz y Conflictos: Eirene.

Sandoval, G. (2014). Conflicto escolar, abordaje en la convivencia escolar en estudiantes de básica secundaria en Colombia. Documento en Línea. Disponible en: https://espacio.digital.upel.edu.ve/index.php/TD/article/view/1271/1150

Ugas, L. (2004). Estilos de liderazgo y escala de cambio en los medios de comunicación social. Revista Venezolana de Ciencias Sociales, julio-diciembre, año/vol. 8, número 002

Descargas

Publicado

2025-08-12

Cómo citar

Eduard Nariño, Henry López Beltrán, & Mónica Lizett Forero Amaya. (2025). CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL MARCO DE COMPRENSIÓN DE LAS REALIDADES EDUCAITVAS EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA. LÍNEA IMAGINARIA, 1(22). https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i22.4141