DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE: PILAR FUNDAMENTAL PARA UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA
DOI:
https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i22.4144Palabras clave:
Diseño Universal de Aprendizaje, diversidad, educación inclusiva, inteligencias múltiplesResumen
Este ensayo tiene por objetivo describir desde múltiples aristas el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) y su papel crucial en la promoción de una educación inclusiva. En este, se examinó el origen del DUA, sus principios fundamentales, su soporte desde las neurociencias, los saberes pedagógicos e investigaciones. Posteriormente, desde una postura crítica, que incluyó el análisis de políticas públicas, se destacó como la implementación del DUA en las escuelas puede ser una estrategia efectiva de inclusión, la cual, además de ser relevante para estudiantes con discapacidades y necesidades educativas especiales, trasciende para todos los estudiantes, facilitando los procesos de aprendizajes y el desarrollo de modelos de enseñanza favorables para estilos de pensamiento divergentes.
Descargas
Citas
Chen, E. (20 de diciembre de 2008). La importancia del diseño universal para el aprendizaje. Harvard Graduate school of education. https://www.gse.harvard.edu/ideas/usable-knowledge/08/12/importance-universal-design-learning
Decreto 1421, Art. 2.3.3.5.1.4. [Ministerio de Educación Nacional]. Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. 29 de agosto de 2017. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?I=87040
Delgadillo, C. M. (2024). Orientaciones pedagógicas para los docentes sobre educación inclusiva desde la realidad de los estudiantes con diversas condiciones de discapacidad en el contexto colombiano. [Tesis de doctorado, UPEL]. https://espacio.digital.upel.edu.ve/index.php/TD/article/view/1258/1137
Díaz, L. (2021). De “necesidades educativas especiales” a “diseño universal para el aprendizaje”: un recorrido cronológico por las políticas de educación inclusiva en Colombia. Jurídicas, 18(2), 161-182. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?Codigo=8305370
Gardner, H. (2019). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica (Trad. M. Melero). https://proassetspdlcom.cdnstatics2.com/usuaris/libros_contenido/arxius/42/41371_INTELIGENCIAS_MULTIPLES.pdf (Trabajo original publicado en 1995)
Guerrero, C. (2015). Modelo pedagógico para la inclusión educativa de estudiantes con discapacidad en el nivel de educación secundaria. [Tesis de doctorado, UPEL]. https://espacio.digital.upel.edu.ve/index.php/TD/article/view/106/106
Lagos, O. (2019). Diseño universal para el aprendizaje: una experiencia innovadora en el aula matemática de octavo año básico. Revista de estudios y experiencias en educación, 18(36), 257-267. https://www.scielo.cl/pdf/rexe/v18n36/0718-5162-rexe-18-36-257.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2023). Discapacidad. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/disability-and-health
Pastor, C. Sánchez, J., y Zubillaga, A. (2014). Diseño Universal para el aprendizaje (DUA). Pautas para su introducción en el currículo. Edelvives. https://www.educadua.es/doc/dua/dua_pautas_intro_cv.pdf
Pastor, C. Sánchez, J., y Zubillaga, A. (2015). Tecnologías y Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA): experiencias en el contexto universitario e implicaciones en la formación del profesorado. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 14(1), 89-100. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5118309
Peña, E. (2023). Constructos teóricos sobre la motivación escolar en los espacios rurales desde los aportes de las inteligencias múltiples en educación secundaria de Colombia. [Tesis de doctorado, UPEL]. https://espacio.digital.upel.edu.ve/index.php/TD/article/view/587/575
Rodríguez, G. (2021). Procesos de inclusión educativa de los estudiantes inmigrantes venezolanos en el sistema educativo colombiano: significados y experiencias. [Tesis de doctorado, UPEL]. https://espacio.digital.upel.edu.ve/index.php/TD/article/view/293/290
Segura, M. y Quiros, M. (2019). Desde el Diseño Universal para el Aprendizaje: el estudiantado al aprender se evalúa y al evaluarle aprende. Revista Educación, 43(1), 734-754. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S2215-26442019000100734&script=sci_arttext
UNESCO. (2017). Guía para asegurar la inclusión y la equidad en la educación (Trad. M. Godina). UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000259592
Wolfgang F. y korydon H. (2001). Principles of universal design. Universal design handbook. (2ed). Mc Graw-hill. https://www.academia.edu/19286642/Universal_Design_Handbook
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Línea Imaginaria conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.