PRINCIPIOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES DESDE EL USO DE COMPETENCIAS CIENTÍFICAS

Autores/as

  • Elizabeth Rodríguez

DOI:

https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i22.4149

Palabras clave:

Didáctica, enseñanza, ciencias naturales, competencias científicas

Resumen

La enseñanza de las ciencias naturales desde el uso de competencias científicas representa un enfoque pedagógico que va más allá de la mera transmisión de conocimientos. Este modelo se centra en desarrollar habilidades prácticas y cognitivas que permiten a los estudiantes no solo comprender conceptos científicos, sino también aplicarlos en contextos reales. Ante ello, el presente ensayo se enmarca en el objetivo de analizar los principios didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales desde el uso de competencias científicas. Integrar competencias científicas en la enseñanza de las ciencias naturales permite una conexión más profunda con el entorno y la realidad cotidiana de los estudiantes. Al abordar temas relevantes y actuales, los docentes pueden contextualizar el aprendizaje, haciendo que los conceptos científicos sean más accesibles y comprensibles. Este enfoque también fomenta una mentalidad crítica y reflexiva, ya que los estudiantes aprenden a cuestionar, investigar y buscar soluciones a problemas concretos. En última instancia, al centrarse en el desarrollo de competencias científicas, se contribuye a formar ciudadanos informados y responsables que pueden participar activamente en la sociedad y tomar decisiones fundamentadas sobre cuestiones científicas y ambientales.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Elizabeth Rodríguez

Colegio Balbino Garcia sede C María Auxiliadora

Citas

Arroyo Castillo, J. (2022). Ambientes de aprendizajes mediados por las TIC para mejorar el bienestar Institucional y la deserción escolar en los estudiantes del grado 5° de básica primaria. [Tesis de Maestría]. Universidad de Santander. https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8522

Chasi, M. (2020) La Representación Mutua Profesor y Alumno y sus repercusiones sobre la enseñanza-aprendizaje. Madrid. Alianza.

Díaz, E. (2013). La construcción del saber pedagógico desde las referencias de los docentes. Tesis doctoral. Trabajo de grado no publicado.

González Molina, A., y López Bermúdez, R. (2022). Incorporación de las TIC como estrategia para el fortalecimiento de las competencias digitales docentes y el mejoramiento de los aprendizajes en el área de Ciencias Naturales de los estudiantes de grado 6° de la Institución Educativa el Rosario de Tierralta – Córdoba. [Tesis de Maestría]. Universidad de Santander. https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8237

Lugo, G. (2010). La función profesional del docente al final del siglo. Conflicto de perspectivas. En Escuela Crítica (7).

Teherán Tirado, R. (2021). Estrategias pedagógicas mediadas por el uso de las TIC para el fortalecimiento del aprendizaje de las ciencias naturales en el grado octavo de la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen del Municipio de Sincelejo, Departamento de Sucre [Tesis de Maestría]. Universidad Metropolitana de Educación Ciencia y Tecnología UMECIT. https://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/4693

Pineda, -k. y Loaiza, L. (2018). Saber Pedagógico y Formación Docente. Disponible: http://mt.educarchile.cl/mt/falvarez/archives/2006/09/saber_pedagogico_y_formacion _d.html [Consulta: 2019, diciembre].

Descargas

Publicado

2025-08-12

Cómo citar

Elizabeth Rodríguez. (2025). PRINCIPIOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES DESDE EL USO DE COMPETENCIAS CIENTÍFICAS. LÍNEA IMAGINARIA, 1(22). https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i22.4149