DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN PENSAMIENTO CRÍTICO Y ALFABETIZACIÓN DIGITAL A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES: UN ENFOQUE INNOVADOR PARA LA EDUCACIÓN

Autores/as

  • Paola Alejandra Trujillo Amezquita
  • Edwin Fernando Guarín Parra

DOI:

https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i22.4150

Palabras clave:

Pensamiento Crítico, Alfabetización Digital, Redes Sociales, Educación Secundaria

Resumen

Este ensayo científico investigó el potencial de las redes sociales (RR. SS.) como herramientas pedagógicas para el desarrollo del pensamiento crítico (PC) y la alfabetización digital (AD) en el sistema educativo colombiano, considerando su marco normativo. Metodológicamente, se empleó un análisis documental y argumentativo, examinando teorías de aprendizaje como el conectivismo, las competencias del siglo XXI, y el concepto de ciudadanía digital. Se revisaron políticas públicas y leyes educativas colombianas clave, como la Ley 115/94 y el Plan Decenal de Educación 2016-2026, contrastándolas con el contexto actual de acceso tecnológico y prácticas pedagógicas en el país. Los resultados evidencian que, si bien existen desafíos significativos en infraestructura y formación docente, las RR. SS. ofrecen un considerable potencial para fomentar el PC y la AD. Se constató que la mera disponibilidad de tecnología o el uso social de las RR. SS. por los estudiantes no garantiza el desarrollo de estas competencias; es indispensable una mediación docente estratégica y una intencionalidad pedagógica clara. Las conclusiones principales subrayan que la integración efectiva de las RR. SS. requiere un cambio paradigmático hacia prácticas educativas que promuevan la interacción crítica con la información y la creación de contenido con significado. Se propone la estrategia “Conectarte para la Ciudadanía Digital Crítica”, un modelo integral que articula la formación docente, adaptaciones curriculares, el desarrollo de recursos y el fomento de una cultura digital ética y responsable, como vía para materializar este potencial educativo en Colombia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Paola Alejandra Trujillo Amezquita

Estudiante de Doctorado en Educación.
Instituto Pedagógico Rural "Gervasio Rubio" (IPRGR)

Edwin Fernando Guarín Parra

Estudiante de Doctorado en Educación.
Instituto Pedagógico Rural "Gervasio Rubio" (IPRGR)

Citas

Buckingham, D. (2007). Alfabetización mediática digital: Replanteando la educación mediática en la era de internet. Investigación en Educación Comparada e Internacional , 2 (1), 43-55. https://doi.org/10.2304/rcie.2007.2.1.43 (Trabajo original publicado en 2007)

Congreso de la República de Colombia. (1994, 8 de febrero). Ley 115. Por la cual se expide la Ley General de Educación. Diario Oficial: 41214. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf

Cosi Cruz, E., Peña Miranda, C. A., & Yaya Herrera, S. Y. (2023). Alfabetización digital y pensamiento crítico en estudiantes de estudios generales de una universidad privada de Lima. REVISTA DE INVESTIGACIÓN, 47(109), 98–110. https://doi.org/10.56219/revistadeinvestigacin.v47i109.1956

Downes, Stephen (2008) "Places to Go: Connectivism & Connective Knowledge," Innovate: Journal of Online Education: Vol. 5: Iss. 1, Article 6. https://nsuworks.nova.edu/innovate/vol5/iss1/6

Ennis, RH (1985). Una base lógica para la medición de las habilidades de pensamiento crítico. Liderazgo educativo, 43 (2), 44-48. https://doi.org/10.3102/0013189X018003004

Facione, P. A. (2011). Critical thinking: What it is and why it counts. Insight assessment, 1(1), 1-23 https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/71022740/what_why98-libre.pdf

González. C., Montoya. W., Sánchez. T., Gómez. D., Ramírez. W. y Yaruro. A. (2012). Manual de Gestión de la Comunicación en redes Sociales Gobierno de Colombia. Recuperado el 30 enero de 2025, de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-322548_Manual_de_Gestion_de_la_Comunicacion_en_redes_Sociales_Gobierno_de_Colombia

Juan-Lázaro, O y Area-Moreira, M (2022). Inmersión tecnológica para practicar y aprender la competencia pedagógica digital: un desafío en educación. REIDOCREA, 11(52), 603-612. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8688270

Ministerio de Educación Nacional. [MEN]. (2017). Plan Nacional de Educación 2016-2026. El camino hacia la calidad y equidad. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-392871_recurso_1.pdf

Ministerio de Tecnologías de la Información de la Comunicación (2018, mayo). Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. https://www.mintic.gov.co/portal/715/articles-125156_recurso_00.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. [UNESCO]. (2024). Herramientas innovadoras de la UNESCO para la alfabetización mediática e informacional. UNESCO. https://www.unesco.org/es/articles/herramientas-innovadoras-de-la-unesco-para-la-alfabetizacion-mediatica-e-informacional

Siemens, G. (2005). Conectivismo: Una teoría del aprendizaje para la era digital, Revista Internacional de Tecnología Educativa y Aprendizaje a Distancia, 2. http://www.itdl.org/Journal/Jan_05/article01.htm

Wineburg, S. y McGrew, S. (6 de octubre de 2017). Lectura lateral: Leer menos y aprender más al evaluar la información digital Teachers College Record, V 121, p 40 SSRN: https://ssrn.com/abstract=3048994 o http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3048994

Descargas

Publicado

2025-08-12

Cómo citar

Paola Alejandra Trujillo Amezquita, & Edwin Fernando Guarín Parra. (2025). DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN PENSAMIENTO CRÍTICO Y ALFABETIZACIÓN DIGITAL A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES: UN ENFOQUE INNOVADOR PARA LA EDUCACIÓN. LÍNEA IMAGINARIA, 1(22). https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i22.4150