ROL DOCENTE FRENTE A LA INCORPORACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS.

Autores/as

  • Luz Dayene Suárez Arenas
  • Natalia Andrea García Gutiérrez

DOI:

https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i22.4153

Palabras clave:

Inteligencia artificial, proceso educativo, rol docente

Resumen

El presente artículo tipo ensayo tiene como objetivo principal plantear una explicación reflexiva acerca del rol docente frente a la incorporación de la inteligencia artificial en la educación con una postura crítica desde diversos contexto, en ciertos casos desconociéndose que en algunas instituciones educativas se cuenta con herramientas de uso tecnológico y que otras carecen de estos elementos, por tanto no es de desconocer que existen algunos centros educativos con docentes que carecen de cualificación en el uso y aplicación de la Inteligencia Artificial en las diversas disciplinas educativas.La metodología se basa en analizar ese distanciamiento de interactividad social lo que conocemos como comunicación personal, desdibujándose el encuentro para planear acciones que conlleven a pensar en una sociedad más analítica, critica con sentido investigativo y habilidades de innovación, creatividad frente a diversidad de temas del mundo actual; se tiene conocimiento de la carencia de empatía por la lectura física, sumado a la indagación de información en el cual la destreza de consulta rigurosa en la web se ha ido desvaneciendo, situación que ha suscitado con el surgimiento y desarrollo de la inteligencia artificial. Como parte de las conclusiones determinar ventajas y desventajas en el desarrollo de la inteligencia artificial que han incidido en la educación, la interactividad en las nuevas generaciones que ahora gustan de estar solucionando lo académico con la ayuda de la inteligencia artificial y es ahí donde el rol del docente en la incorporación de la IA en la educación cobra gran relevancia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luz Dayene Suárez Arenas

Estudiante de Doctorado en Educación.
Instituto Pedagógico Rural "Gervasio Rubio" (IPRGR)

Natalia Andrea García Gutiérrez

Estudiante de Doctorado en Educación.
Instituto Pedagógico Rural "Gervasio Rubio" (IPRGR)

Citas

Ayuso - del Puerto, D., & Prudencia, E. (2022). La inteligencia artificial como recurso educativo durante la formación inicial del profesorado. Universidad de Extremadura. https://www.redalyc.org/journal/3314/331470794017/html/

Cepeda, J., & Salcedo, M. (2020). Inteligencia artificial. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. https://www.researchgate.net/publication/344347278_ENSAYO_INTELIGENCIA_ARTIFICIAL

Colombia Aprende. (2022). Aplicaciones de la inteligencia artificial en la educación. https://www.colombiaaprende.edu.co/agenda/tips-y-orientaciones/aplicaciones-de-la-inteligencia-artificial-en-la-educacion

Guerra, L. S. (2022). Del abandono a la permanencia escolar en secundaria. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 26(1), 213–233.

Hernández, J., & Sánchez, L. (2024). El abordaje de la deserción escolar desde la mirada prometedora de la inteligencia artificial. Línea Imaginaria, 1(19). https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i19.3209

Ley 115. (1994). Ley general de educación colombiana. Diario Oficial No. 41.214.

MinCiencia. (2024). Política nacional de inteligencia artificial. Gobierno de Chile.

MinTIC. (2023). IA en el sector educativo: herramienta valiosa para crear soluciones tecnológicas que respondan a los contextos. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/Noticias/281005:IA-en-el-sector-educativo-herramienta-valiosa-para-crear-soluciones-tecnologicas-que-respondan-a-los-contextos

Ordóñez, L. (2007). El desarrollo tecnológico en la historia. Areté, Revista de Filosofía, 19(2), 187–210. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1016-913X2007000200001&lng=es&tlng=es

Páez, A. (2024). La inteligencia artificial en la gestión virtual del docente. Línea Imaginaria, 1(19). https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i19.3234

Quintero, M., & Tarazona, R. (2024). El impacto de la inteligencia artificial generativa en la educación: desafíos y oportunidades para los docentes del siglo XXI. Línea Imaginaria, 1(19). https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i19.3264

Rondón, G. (2023). El Rol docente en el uso de la Inteligencia Artificial en ambientes educativos. Dialógica, Revista Multidisciplinaria. 20(2), 49-70. https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/2606/2767

Rodríguez-Companioni, O. (2020). La dirección del proceso educativo institucionalizado: apuntes para una conceptualización. EduSol, 20(73), 206–216. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-80912020000400206&lng=es&tlng=es

Rogers, C. (s.f.). El proceso educativo según Carl R. Rogers: la igualdad y formación de la persona. https://dialnet.unirioja.es

Rouhiainen, L. (2018). Inteligencia artificial. Alienta Editorial.

Salinas, R. (2024). La cualificación docente en el uso de herramientas tecnológicas y su influencia en las practicas educativas. Ciencia latina Revista científica multidisciplinar. file:///C:/Users/alexandra/Downloads/Dialnet-LaCualificacionDocenteEnElUsoDeHerramientasTecnolo-9565940.pdf

UNESCO (s.f) La inteligencia artificial en la educación. https://www.unesco.org/es/digital-education/artificial-intelligence

Vygotsky, L. S. (1978). Pensamiento y lenguaje [Versión PDF]. https://abacoenred.org/wp-content/uploads/2015/10/Pensamiento-y-Lenguaje-Vigotsky-Lev.pdf

Descargas

Publicado

2025-08-12

Cómo citar

Luz Dayene Suárez Arenas, & Natalia Andrea García Gutiérrez. (2025). ROL DOCENTE FRENTE A LA INCORPORACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS. LÍNEA IMAGINARIA, 1(22). https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i22.4153