UN ENFOQUE HACIA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES EN EL AULA: UNA REALIDAD O UNA UTOPÍA
DOI:
https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i22.4188Palabras clave:
Inteligencias múltiples, talentos, inteligencia, aprendizaje motivacionalResumen
¿Qué es la inteligencia? ¿Qué tipo de personas son más inteligentes? ¿Por qué unos son más inteligentes que otros? ¿Cuál es la mejor educación para desarrollar poderosamente la inteligencia y obtener una cuantificación honorable? Todos estos interrogantes academicistas son los que manipulan la educación de hoy, son los que generan una perfección intelectual en la búsqueda de unos resultados que sean aprobados por colegios, universidades e incluso para la vinculación al ámbito laboral. Pero, qué tan acertado es este enfoque educativo para el desarrollo de talentos dentro de una sociedad moderna, tecnológica, dinámica y competitiva. Gardner propone que dichos talentos son múltiples inteligencias que deben ser la base fundamental para poder definir las condiciones del proceso de enseñanza aprendizaje en cada una de sus etapas y elementos. Por ende, no se debe limitar la inteligencia a su valoración en un test impuesto, sino que se debe estimular una o varias habilidades desde la decisión personal con base a la expectativa de aprendizaje para definir los recursos, tanto del individuo como del contexto, y las estrategias a emplear, no para una prueba escrita que encasille al estudiante y defina su futuro, sino para desarrollar uno o más talentos que conlleven a un accionar eficiente dentro de cualquier ámbito tanto de forma individual como en Formación docente en pregrado y postgrado. Desarrollo laboral en el área de la docencia. Doctorando en educación equipo, más aún, cuando este último requiere la suma de diversos talentos para la ejecución de una tarea. Lo anterior, debe ser tanto el medio como el fin de la nueva educación. Por ello, se concluye que la base inicial de esta propuesta considera definir el tipo de inteligencia del educando para potenciarla desde la práctica pedagógica bajo un manto diverso y motivacional que conlleve a ser más inteligentes dentro de la multiplicidad de inteligencias.
Descargas
Citas
Alabau, Irene (2022). Inteligencia corporal kinéstesica: que és, característica y cómo mejorarla. Psicología online. https://www.psicologia-online.com/inteligencia-corporal-kinestesica-que-es-caracteristicas-y-como-mejorarla-4701.html
Alabau, Irene (2022). Inteligencia espacial- visual: características, ejemplos y actividades. Psicología online. https://www.psicologia-online.com/inteligencia-espacial-visual-caracteristicas-ejemplos-y-actividades-4729.html
Atención a la diversidad en la escuela. Teoría de las inteligencias múltiples de Gardner. https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/csengui/85-2/#:~:text=Gardner%20define%20la%20inteligencia%20como,en%20una%20o%20más%20culturas.
Aula Planeta (2015). Ventajas de trabajar las inteligencias múltiples en el aula. https://www.aulaplaneta.com/2015/08/04/recursos-tic/ventajas-de-trabajar-las-inteligencias-multiples-en-el-aula-infografia
Castillero, Oscar (2017). Alfred Binet: biografía del creador del primer test de inteligencia. Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/biografias/alfred-binet
Ceupe Magazine. La inteligencia lingüística. https://www.ceupe.com/blog/la-inteligencia-linguistica.html
Flores, Mayra (2015). Inteligencias Múltiples. Revista Universidad Galileo. https://issuu.com/mayraflores00/docs/revista_de_inteligencias_multiples
Marmelada, Carlos A. (2003). Sobre el origen de la inteligencia humana. Grupo Ciencia, razón y fe. Univeridad de Navarra. Aceprensa. https://www.unav.edu/web/ciencia-razon-y-fe/sobre-el-origen-de-la-inteligencia-humana
Nueces y Neuronas. (2011). Entrevista de Eduard Punset a Howard Gardner. Fundación principe de Asturias. https://www.youtube.com/watch?v=OPaKQ7MF_RU
Psicorevista. Primeras pruebas mentales: McKeen Cattell. https://psicorevista.com/articulos-de-psicologia/primeras-pruebas-mentales-mckeen-cattell/
Tekman. (2022) ¿Qué es la inteligencia lingüística y cómo puedes mejorarla? https://www.tekmaneducation.com/inteligencia-linguistica/#:~:text=Nos%20referimos%20a%20la%20inteligencia,comunicarse%20y%20socializar%20en%20general.
Torres, Arturo (2016). Teoría de la Inteligencia de Francis Galton. Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/inteligencia/teoria-inteligencia-francis-galton
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Línea Imaginaria conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.