FAMILIES WITH PURPOSE: AN EMERGING VISION OF SCHOOL SUPPORT

Authors

  • Wilson Pérez Mendoza
  • Eylen Sofia Moncada

DOI:

https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i22.4187

Keywords:

School support, purposeful families, educational processes

Abstract

   "Families with Purpose: An Emerging Vision of School Support" represents an innovative approach that seeks to transform family participation in the educational process, recognizing families as active stakeholders who are aware of their role in their children's learning. This concept arises from the need to rethink traditional forms of involvement, which are often limited to passive attendance or compliance with formal requirements, in order to promote more meaningful participation oriented toward clear, shared objectives. In a broader sense, this article aims to analyze how families influence the development of academic performance through support processes. As an essay, it was determined that, from this emerging perspective, school support is conceived as an intentional process in which families articulate their values, expectations, and resources to actively contribute to their children's academic and personal development. This requires family leaders to reflect on what type of support they wish to provide, how they can do so effectively, and what specific goals they hope to achieve together with the school.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Wilson Pérez Mendoza

IE San José de la Salle de Bucaramanga

Eylen Sofia Moncada

IE Gabriela Mistral de Bucaramanga

References

Batallan, G. (2003) El poder y la autoridad en la escuela. La conflictividad de las relaciones escolares desde la perspectiva de los docentes de infancia. Investigación Temática.

Bertalanffy, L.V. (1950). Teoría General De Los Sistemas - Fundamentos, desarrollo, aplicaciones. Fondo de cultura económica. México 1986.

Bourdieu, P y Passeron, J. (1977). La Reproducción. Elementos para una Teoría del Sistema de Enseñanza. Barcelona: Hora.

Bunge, M. (1985a). Teoría y realidad. Barcelona: Ariel.

Bunge, M.(1985b). La investigación científica. (2da ed.) Barcelona: Ariel.

Brigido, A. (2006). Sociología de la Educación. Córdoba, Argentina: Brujas.

Cambi, F. (2005). Las Pedagogía del Siglo XX. Madrid: Popular.

Cancino, T. y Cornejo, R. (2001): «La percepción del clima escolar en jóvenes estudiantes de liceos municipales y particulares subvencionados de Santiago. Un estudio descriptivo y de factores asociados. Tesis de grado. Universidad de Chile, Santiago de Chile.

Espíndola, E. (2002). La deserción escolar en América Latina: un tema prioritario para la agenda regional. Revista Iberoamericana de educación, 30, 39-62.

Ellichiry, N. (1987). El niño y la Escuela. Reflexiones sobre lo obvio. Buenos Aires, Nueva Visión.

Esteban, K. (2015) La teoría del poder de Foucault en el ámbito educativo. Universidad Nacional del Centro del Perú.

Fernández, M. (2010). Investigación cualitativa en educación: ¿comprender o transformar? Revista de Investigación Educativa, 20(2), 7-36.

Flick, U. (2004): Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.

Flick, U. (2007). The Sage Qualitative Research Kit (8 vols.). London, Thousand Oaks, New Dehli: Sage (ed. brasileña Colleçâo pesquesa qualitativa. Porto Alegre: Artmed Editora, 2009).

Freire, P. (1997). pedagogía de la autonomía. méxico siglo xxi

Guerrero, L. (2013). Clima social escolar, desde la percepción de estudiantes y profesores del séptimo año de educación básica de los centros educativos fiscales Abraham Lincoln de la ciudad de Guayaquil. Ecuador.

Gimeno Sacristán, J. (2002). Comprender y transformar la enseñanza. Undécima Edición. Madrid, España: Ed. Morata.

Giraldo, L. y Mera, R. (2014). Clima social escolar: percepción del estudiante. Revista Universidad del Valle, 31(1), 1.

Heidegger, Martín (1983), Ser y tiempo, tr. de Ángela Ackermann Pilarí, Barcelona, Fondo de Cultura Económica.

Hernández, (2006). Los Valores Intelectuales. Madrid. Grises

Hernández, R, (2010). Metodología de la Investigación. McGra-Hill / Interamericana Editores S.A. ISBN_ 978-607-15-0291-9. México.

Hernández, F. y Sancho, J. (2004). El clima escolar en los centros de secundaria más allá de los tópicos. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/39217430_El_clima_escolar_en_los_centros_de_secundaria_mas_alla_de_los_topicos

Martí, J. (1883/2002). Obras completas. La Habana: Centro de Estudios Martianos.

Martínez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. Editorial Trillas: México.

Meza, J. (2016). Paradojas del Desarrollo Humano para la Escuela y la Familia. Clasco.

Morín, E. (1990). Introducción a la teoría del Pensamiento Complejo. Gedisa Editorial. ISBN 978-84-7432-518-8. Impreso en Argentina

Patiño, J. (2016). Las Familias como Agentes de Cambio: Una Mirada desde el Desarrollo Familiar Colombiano. Clasco.

Rodríguez, G.; Gil, J. y García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. España: Algive.

Rojas, A. (2014) Aportes de la sociología al estudio de la educación (Autores clásicos). Universidad de Costa Rica, Sede del Atlántico.

Rousseau, J. (1975). Emilio. México, D. F, México, Nacional. (Trabajo original publicado en 1762).

Rousseau, J. (1991). Las confesiones (2da Ed.). Madrid, Espasa Calpe.

Sarmiento, (2007) Educación desde la promoción de valores. Instituto Gabriela Mistral. Chile

Sánchez, B. (2013). Praxis pedagógica y construcción del conocimiento. Un concretum integrador en la educación básica venezolana. Trabajo de Doctorado, no publicado. Universidad de Carabobo: Valencia-Venezuela.

Torres, J. (2005). El Currículum Oculto. Madrid: Morata.

Vargas, S. (2013) El Aprendizaje Social. (2ª Ed). Santiago. Chile, Turpial

Zarzar, M. (2003) Educación en Valores para una sociedad abierta y plural: aproximación conceptual. 2da Edición. Barcelona: Descle De Brouwer.

Published

2025-08-11

How to Cite

Wilson Pérez Mendoza, & Eylen Sofia Moncada. (2025). FAMILIES WITH PURPOSE: AN EMERGING VISION OF SCHOOL SUPPORT. LÍNEA IMAGINARIA, 1(22). https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i22.4187