EL USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO ASISTENTE PEDAGÓGICO VIRTUAL PARA FORTALECER LAS CAPACIDADES EJECUTIVAS EN EL ENTORNO EDUCATIVO
DOI:
https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i22.4142Palabras clave:
pedagógico, inteligencia, artificial, asistente, capacidadesResumen
El ensayo discute el uso de la inteligencia artificial como asistente pedagógico virtual para mejorar las capacidades educativas en el entorno educativo. Revela que existen diferentes tipos de inteligencia artificial y que su uso tiene diferentes propósitos. La inteligencia artificial opera con modelos matemáticos que permiten anticipar eventos o circunstancias futuras. Ayuda a los humanos a repensar ideas y guiar las acciones pedagógicas para maestros y estudiantes. También ayuda en el desarrollo de habilidades cognitivas, permitiendo el razonamiento y la respuesta en situaciones críticas. El ensayo destaca que la inteligencia artificial puede ser un aliado valioso para los puestos directivos y de alto rango dentro de los centros educativos. Implementar inteligencia artificial, particularmente asistentes virtuales de enseñanza, puede mejorar significativamente las habilidades ejecutivas en el campo educativo.
Descargas
Citas
Alvarez, A., Rodriguez, Z., & Padron. (2021). Estrategia metodológica a partir de los entornos virtuales de enseñanza aprendizaje desde el trabajo metodológico. https://www.researchgate.net/publication/351873865_Estrategia_metodologica_a_partir_de_los_entornos_virtuales_de_ensenanza_aprendizaje_desde_el_trabajo_metodologico
Andrade, O. (2024). Ambientes Virtuales de Aprendizaje y Dispositivos Tecnológicos: un análisis de las tecnologías emergentes dentro del campo educativo. https://www.academia.edu/127917992/Ambientes_Virtuales_de_Aprendizaje_y_Dispositivos_Tecnol_%C3%B3gicos_un_an_%C3%A1lisis_de_las_tecnolog%C3%ADas_emergentes_dentro_del_campo_educativo
Bellas, F., Castro, L., Martinez, X., & Piñero, T. (2024). Inteligencia artificial generativa en el entorno académico. https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/39745
Bolaño, M. (2024). Inteligencia artificial para la educación: desafíos y oportunidades. https://doi.org/https://doi.org/10.21676/23897856.5997
completa cartera de informática de IA en el MWC 2025, líder en la transformación del sector desde el desarrollo hasta la implementación. (2025). https://www.afp.com/es/infos/gigabyte-presenta-su-completa-cartera-de-informatica-de-ia-en-el-mwc-2025-lider-en-la
Diaz, L., Tito, J., Garcia, G., & Boy, A. (2021). Inteligencia artificial aplicada al sector educativo. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8890555
Educación en Finlandia: un referente para los docentes actuales. (2025). https://teacherspro.com/educacion-en-finlandia-un-referente-para-los-docentes-actuales/
Gallent, C., Zapata, A., & Otego, J. (2023). El impacto de la inteligencia artificial generativa en educación superior: una mirada desde la ética y la integridad académica. https://revistaseug.ugr.es/index.php/RELIEVE/article/view/29134
Garcia, M. (2024). Transformando la educación con Inteligencia Artificial:innovaciones para mejorar la experiencia y el rendimiento académico. https://www.researchgate.net/publication/388579159_Transformando_la_educacion_con_Inteligencia_Artificial_innovaciones_para_mejorar_la_experiencia_y_el_rendimiento_academico
Herrara, F. (2024). Gestión del aula y calidad de la educación superior. https://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/90379
Jardon, M., Granizo, J., Yaselga, W., & Cocha, M. (2024). Impacto de los asistentes virtuales de inteligencia artificial en el rendimiento académico de estudiantes universitarios. https://www.researchgate.net/publication/382813856_Impacto_de_los_asistentes_virtuales_de_inteligencia_artificial_en_el_rendimiento_academico_de_estudiantes_universitarios
Jardon, M., Granizo, J., Yaselga, W., & Cocha, M. (2024). Impacto de los asistentes virtuales de inteligencia artificial en el rendimiento académico de estudiantes universitarios. https://www.researchgate.net/publication/382813856_Impacto_de_los_asistentes_virtuales_de_inteligencia_artificial_en_el_rendimiento_academico_de_estudiantes_universitarios
Jardón, M., granizo, J., Yaselga, W., & Cocha, M. (2024). Impacto de los asistentes virtuales de inteligencia artificial en el rendimiento académico de estudiantes universitarios. https://www.researchgate.net/publication/382813856_Impacto_de_los_asistentes_virtuales_de_inteligencia_artificial_en_el_rendimiento_academico_de_estudiantes_universitarios
Lescano, A. (2024). Integración de Tecnologías Digitales Emergentes para Mejorar el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje en la Asignatura de Robótica en la Formación Tecnológica. https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/1802
Muñoz, J., & Fuertes, M. (2024). Oportunidades de la Inteligencia Artificial (IA) en la enseñanza y el aprendizaje de lenguas / Opportunities for Artificial Intelligence (AI) in Language Teaching and Learning. https://www.researchgate.net/publication/376575235_Oportunidades_de_la_Inteligencia_Artificial_IA_en_la_ensenanza_y_el_aprendizaje_de_lenguas_Opportunities_for_Artificial_Intelligence_AI_in_Language_Teaching_and_Learning
Paguay, M., Jimenez, D., Quiliguango, V., Maynaquez, M., Coello, C., & Coello, S. (2024). La ética en el uso de la inteligencia artificial en los procesos educativos. https://www.retosdelacienciaec.com/Revistas/index.php/retos/article/view/530/740
Paraguay, M., Jimenez, D., Quiliguamgo, V., Maynaguez, M., Angeles, C., & Coello, S. (2024). La ética en el uso de la inteligencia artificial en los procesos educativos. https://www.retosdelacienciaec.com/Revistas/index.php/retos/article/view/530
Perez, & Alejandro. (2024). Funciones ejecutivas, autocontrol y perspectiva temporal: comparación entre jóvenes deportistas amateurs y no-deportistas. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18634
Posligua, E., & Avila, J. (2022). Estrategia metodológica para fortalecer el aprendizaje significativo de lectura en los estudiantes. https://doi.org/10.23857/pc.v7i9
Robalino, C., Chicaiza, K., Coello, C., & Castillo, A. (2024). Revisión sistemática: inteligencia artificial en la transformación de la educación primaria. https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/2754
Rodriguez, K., & Carrión, J. (2023). Estrategias metodológicas para el proceso de enseñanza y aprendizaje en entornos virtuales. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9249272
Tokio. (2023). Japón elabora unas directrices sobre el uso de inteligencias artificiales en los colegios. https://www.swissinfo.ch/spa/jap%C3%B3n-elabora-unas-directrices-sobre-el-uso-de-inteligencias-artificiales-en-los-colegios/48639040
Valencia, A., & Figueroa, R. (2023). Incidencia de la Inteligencia Artificial en la educación. https://revistas.um.es/educatio/article/view/555681
Vera, F. (2023). Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. https://doi.org/https://orcid.org/0000-0002-4326-1660
Vera, J., & Velasco, F. (2024). Inteligencia natural e inteligencia artificial en las instituciones educativas. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_arete/article/view/29453
Xiaosshun, J. (2019). Los esfuerzos de China por liderar la IA comienzan en sus aulas. https://kamanau.org/los-esfuerzos-de-china-por-liderar-la-ia-comienzan-en-sus-aulas/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Línea Imaginaria conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.