LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TIC Y SU INFLUENCIA EN LA EDUCACIÓN RURAL

Autores/as

  • Carlos Hernando Quintero Calvo
  • Harvey Orlando Prado Chinchilla

DOI:

https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i22.4168

Palabras clave:

Educación, Educación Rural, Tecnologías de la Información y Comunicación TIC.

Resumen

Las nuevas tecnologías ejercen una influencia significativa en los distintos ámbitos de desempeño social, configurando el desarrollo cotidiano de los individuos, su proliferación ha sido tal que han permeado todos los espacios de las personas, siendo el campo educativo uno de los que más han sido invadidos. En la actualidad resulta complicado realizar una jornada de clase basándose solo en el empleo de recursos tradicionales o básicos como son el tablero o las guías, por el contrario, ya resulta necesario la utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación TIC; ahora bien, en el ámbito rural el empleo de las TIC resulta más complicado de lo esperado, las causas para esa realidad son diversas, pero aun así se deben vincular en estos ámbitos. Este escrito pretende ofrecer una relación entre las TIC y la educación en medios rurales, incluyendo la influencia y los cambios que pueden originar, destacando el posible impacto que pudiesen tener las mismas al desarrollo del hecho educativo, todo ello a partir de una revisión de documentos con apoyo en el método de la hermenéutica para el análisis de los mismos. So concluye que la realidad muestra una incongruencia en cuanto a la implementación de las TIC en el campo educativo, pues en el ámbito urbano estos instrumentos se están apropiando de las clases, en el contexto rural las mismas en muchos casos no están siendo empleados, razón por la cual no están generando el mismo impacto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Hernando Quintero Calvo

Institución Educativa Rural Mesitas.

Colombia.

Harvey Orlando Prado Chinchilla

Institución Educativa Rural El Tarra.

Colombia

Citas

Baelo, R. y Cantón, I. (2009). Las Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación Superior. Revista Iberoamericana de Educación, Número 50/7, p.p. 1 -12. rieoei.org/deloslectores/3034Baelo.pdf

Barrero, M. (2004). Tecnologías de la Información y Desarrollo Rural: Una Mirada Reflexiva Sobre el Uso de Computadoras en las Escuelas Básicas Rurales. Estudio de Caso en la Provincia de Chiloé. Trabajo de Grado, Universidad Austral de Chile. http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2004/egv181t/doc/egv181t.pdf

Bazurto, M.; Pincay, D.; Párraga, N. y Macay, R. (2023). Impacto De Las Tic En La Educación Rural: Retos y Perspectivas. Polo del Conocimiento, Volumen 8, Número 8, p.p. 1403 - 1419. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet-ImpactoDeLasTICEnLaEducacionRural-9152394.pdf

Belloch, C. (s. f.). Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Aprendizaje. Universidad de Valencia. https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA1.pdf

Berho, M.; Daffara, F.; Sosa, A.; Vigo, S. y Wagner, M. (2017). La Educación Rural Como Práctica Que Interpela. En La Educación Como Práctica Sociopolítica: Prácticas Escolares y No Escolares Que Interpelan El Sentido De Educar”: Actas del X Encuentro del Colectivo Argentino. https://www.soc.unicen.edu.ar/images/editorial/ebooks/colectivoeducadores/bhero.pdf

Cobo, J. (2009). El Concepto de Tecnologías de la Información. Benchmarking sobre las definiciones de las TIC en la sociedad del conocimiento. ZER, Volumen 14, Número 27. https://ojs.ehu.eus/index.php/zer/article/view/2636/2182

Congreso de Colombia. (1994). Ley 115. Por la cual se Expide la Ley General de Educación. http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf

De Vita, N. (2008). Tecnologías De Información Y Comunicación Para Las Organizaciones Del Siglo XXI. Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y Gerenciales, Volumen 5, Edición Número 1, p.p. 77 - 86. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet-TecnologiaDeInformacionYComunicacionParaLasOrganiz-3217615.pdf

Guerrero, E. (2012). El Universo de las TIC´s y su Presencia en la Educación Rural. Revista Dialéctica. Revista de Investigación Educativa. Revista indexada en: REVENCYT. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Rubio, Venezuela.

Jurado, M. (s. f). La Escuela Rural. https://es.scribd.com/document/97372417/La-Escuela-Rural

Molina, L. y Mesa, F. (2018). Las TIC en Escuelas Rurales: Realidades y Proyección para la Integración. Praxis y Saber, volumen 9, número 21, p.p. 74 - 93. https://www.redalyc.org/journal/4772/477258898004/477258898004.pdf

Sánchez, E. (2008). Las Tecnologías De Información Y Comunicación (Tic) Desde Una Perspectiva Social. Revista Electrónica Educare, vol. XII, 2008, p.p. 155-162. https://www.redalyc.org/pdf/1941/194114584020.pdf

Santamaría, R. (1996). La Escuela Rural entre 1970 y 1990. Zona del Río Villahermosa. Tesis Doctoral, Universitat Jaume I de Castellón. www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/84066/rsantamaria_vol_I.pdf?sequence=1.

Suárez, M. (s. f.). El Impacto de las TIC´s en la Sociedad. Universidad Veracruzana - Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/1096-Texto%20del%20art%C3%ADculo-11898-1-10-20171031.html

Velez, D. (2013). Tecnologías De Información y Comunicación TIC’S. Universidad Francisco de Paula Santander. https://ingdiegovelez.wordpress.com/2013/01/28/tecnologias-de-informacion-y-comunicacion/

Descargas

Publicado

2025-08-12

Cómo citar

Carlos Hernando Quintero Calvo, & Harvey Orlando Prado Chinchilla. (2025). LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TIC Y SU INFLUENCIA EN LA EDUCACIÓN RURAL. LÍNEA IMAGINARIA, 1(22). https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i22.4168

Número

Sección

Textos para la Difusión