LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LA ARTÍSTICA
DOI:
https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i22.4185Palabras clave:
TIC, enseñanza, educación artísticaResumen
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han transformado significativamente la enseñanza de la artística, ofreciendo nuevas posibilidades para potenciar procesos creativos, pedagógicos y culturales. La incorporación de estas herramientas permite a docentes y estudiantes explorar diferentes medios expresivos, facilitando el acceso a recursos globales y promoviendo una educación más inclusiva, interactiva y actualizada. En un sentido más amplio, el presente artículo se enmarca en el objetivo de analizar la incidencia de las TIC en la enseñanza de la artística. Al ser un ensayo se precisó como resultado que, en este contexto, las TIC no solo complementan las metodologías tradicionales, sino que también abren caminos hacia innovaciones pedagógicas que enriquecen la experiencia educativa en las disciplinas artísticas. La integración efectiva requiere conocimientos técnicos específicos y habilidades pedagógicas para diseñar actividades significativas que integren estas tecnologías de manera coherente con los objetivos educativos. También es fundamental promover una actitud crítica respecto al uso responsable de las TIC, fomentando valores éticos relacionados con el respeto por los derechos de autor y la protección de datos personales.
Descargas
Citas
Álvarez-Rodríguez, M.D., Bellido-Márquez, M.C., Atencia-Barrero, P. (2019). Enseñanza artística mediante TIC en la Educación Secundaria Obligatoria. Análisis de herramientas docentes en línea.
Álvarez García, L. (2012, 25 de junio). Enseñar Plástica con TIC, Intercambio de Experiencias educativas [Ponencia]. X Jornadas de Intercambio Experiencias Educativas. Avilés, España.
Arango Hernández, Y. (2020). Aproximación al estudio del acceso a la Educación Superior Cubana desde el análisis de las brechas de equidad racial en Pinar del Río. [Tesis de Maestría]. Universidad de La Habana.
Colom Cañellas J. A., Sureda, J., y Salinas Ibáñez J. (1988). Tecnología y medios educativos. Cincel. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=764738
Martínez, Y., (2018). Modelo didáctico del proceso de enseñanza-aprendizaje centrado en la creatividad para la carrera cultura física. [Tesis de Doctorado]. Universidad de Pinar del Río.
Méndez Garrido, J. M. y Delgado García M., (2016). Las TIC en centros de Educación Primaria y Secundaria de Andalucía. Un estudio de casos a partir de buenas prácticas. Digital EducationReview,(29), 134- 165. https://doi.org/10.1344/der.2016.29.134-165
Ministerio de Educación Superior (2016). Plan de Estudio E. Material digital. Pág.5
Torres Guerra, A. (2019). El papel de la universidad cubana actual y su influencia en el desarrollo social. Correo Científico Médico, 23(2), 330-333. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812019000200330&lng=es&tlng=es.
Veitia Acosta, A. C. (2020). Metodología para potenciar el protagonismo de líderes estudiantiles desde la extensión universitaria para la carrera Cultura Física. [Tesis de Maestría inédita]. Universidad de Pinar del Río.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Línea Imaginaria conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.