LA EDUCACIÓN RURAL EN COLOMBIA: RETOS Y OPORTUNIDADES

Autores/as

  • Nelson Vera

DOI:

https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i22.4180

Palabras clave:

Educación rural, desigualdad educativa, políticas públicas, infraestructura escolar, conflicto armado

Resumen

La educación rural en colombiana enfrenta desafíos en acceso, calidad e infraestructura, con brechas significativas entre zonas urbanas y rurales. En este sentido, el presente artículo analiza los retos estructurales y las oportunidades emergentes para transformar el sistema educativo rural, evaluando políticas y programas de conectividad, razón por la cual su propósito fue identificar los obstáculos persistentes y evaluar estrategias innovadoras para garantizar educación inclusiva en contextos rurales. Desde el punto de vista metodológico, es un estudio cualitativo de tipo descriptivo-interpretativo basado en documentos oficiales, informes institucionales y artículos académicos. Se tuvieron en cuenta categorías emergentes como brechas educativas, formación docente y modelos pedagógicos, contrastando datos cuantitativos con análisis cualitativos. Entre los hallazgos se encontró que en cobertura se da un 23.7% de inasistencia escolar rural vs. 17.9% urbana, con solo 35% de estudiantes que completan secundaria. Respecto a la infraestructura el 79.8% no cuentan con internet, 18.1% sin energía eléctrica, porcentaje que en algunas regiones es superior, como el caso del Vichada con un 68%. Otro aspecto relevante es la persistencia de la violencia, que se ve reflejada en un 34% de reclutamiento forzado en municipios PDET afectando la permanencia escolar. En cuanto a las oportunidades, se tienen proyectadas inversiones por 4.9 billones anuales hasta 2030, el modelo Escuela Nueva y Ley 2156/2025 para coordinación interinstitucional. Se concluyó que la superación de brechas requiere combinar infraestructura, tecnología y participación comunitaria. Aunque políticas como el PEER han reducido las diferencias en pruebas Saber 11, persisten retos en implementación y financiación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nelson Vera

Línea de Investigación: Realidades didácticas de la profesión docente

Núcleo de Investigación: Didáctica y Tecnología Educativa

Citas

Ámbito Jurídico. (2021). Gobierno establece el plan especial de educación rural establecido en acuerdo de paz. Ámbito Jurídico. https://www.ambitojuridico.com/noticias/general/gobierno-establece-el-plan-especial-de-educacion-rural-establecido-en-acuerdo-de

Cabrera, V. (2020, diciembre 21). El plan especial de educación rural. Voces por el cambio. https://vocesporelcambio.org/educacion/el-plan-especial-de-educacion-rural/

Castrillón, L. M. (2022). Acercamiento a un modelo pedagógico rural aplicado por la Corporación Futuro para la Niñez, enmarcado en la generación de capacidades y la teoría del desarrollo endógeno [Tesis de maestría, EAFIT]. http://hdl.handle.net/10784/31067

Claret, V. A. (2024). Las ciencias gerenciales y el desarrollo endógeno. Gestio et Productio. Revista Electrónica de Ciencias Gerenciales, 6(10), 2–3. https://doi.org/10.35381/gep.v6i10.107 DOI: https://doi.org/10.35381/gep.v6i10.107

Colombia Aprende. (2022). La educación rural, un gran desafío para Colombia. http://www.colombiaaprende.edu.co/agenda/tips-y-orientaciones/la-educacion-rural-un-gran-desafio-para-colombia

Concejo de Bogotá. (2024). La crisis en la educación rural colombiana, un reflejo de la corrupción y el abandono estatal. https://concejodebogota.gov.co/la-crisis-en-la-educacion-rural-colombiana-un-reflejo-de-la-corrupcion/concejo/2024-10-21/130038.php

Gómez, R. B. (2023). Aulas multigrado en el sector rural de Colombia. Gaceta de Pedagogía, 47, 121–142. DOI: https://doi.org/10.56219/rgp.vi47.2348

González, L. E. (2022). Prácticas pedagógicas en aulas multigrado. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(13), 85–100. https://doi.org/10.35381/r.k.v7i13.1645 DOI: https://doi.org/10.35381/r.k.v7i13.1645

Hernández, B. A. R., y Ruíz, A. C. (2025). Dossier: Educación multigrado en territorios rurales. Revista Iberoamericana de Educación Rural, 3(5), Article 5. https://doi.org/10.48102/riber.v3i5.126 DOI: https://doi.org/10.48102/riber.v3i5.126

Matiz, E. I. C., Báez, A. L. M., y Ortiz, M. O. (2023). Nueva ruralidad y política pública en Latinoamérica. Bitácora Urbano-Territorial, 33(2), 225–240. DOI: https://doi.org/10.15446/bitacora.v33n2.105816

MEN. (2021a). Avances y perspectivas de los planes regionales sectoriales en el desarrollo integral de Colombia.

MEN. (2021b). Proyecto de educación rural PER. Portal MEN - Presentación. https://www.mineducacion.gov.co/1780/w3-article-329722.html

MEN. (2022). Más Y mejor educación rural: Avances hacia una política pública para la educación en las ruralidades de colombia.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (2024). La escuela en el medio rural. https://www.educacionfpydeportes.gob.es/biblioteca-central/blog/2024/abril/escuela-medio-rural.html

Montoya, D. L. C., Valencia, L. C., Vargas, L. V., García, J. D., Franco, J. C., y Calderón Serna, H. (2022). Ruralidad, educación rural e identidad profesional de maestras y maestros rurales. Praxis & Saber, 13(34), 138–154. https://doi.org/10.19053/22160159.v13.n34.2022.e13323 DOI: https://doi.org/10.19053/22160159.v13.n34.2022.13323

Mosquera, M. Y., y Gaviria, H. C. (2025). Los retos de la educación rural para alcanzar la calidad educativa. LÍNEA IMAGINARIA, 2(20), Article 20. https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v2i20.3769

Palacio, C. M. L. (2025, marzo 5). Proyecto de ley de educación rural, bienintencionado pero sin acciones concretas. El Observatorio de la Universidad Colombiana. https://www.universidad.edu.co/proyecto-de-ley-de-educacion-rural-bienintencionado-pero-sin-acciones-concretas/

Propuesta de ley 193, No. 193 (2022). “Por medio del cual se fomenta modelos educativos diferenciados para la educación rural y se dictan otras disposiciones”.

Quesada, L. G. R., y Rojas, E. A. (2022). Identidades rurales en las políticas educativas en Colombia y México. Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación, 13(1), Article 1. https://doi.org/10.18175/VyS12.2.2021.10 DOI: https://doi.org/10.18175/VyS12.2.2021.10

Quintero, C. (2024). Crisis en la educación rural: Mala infraestructura, falta de docentes y deserción son los principales factores. Cambio. https://cambiocolombia.com/educacion/crisis-educacion-rural-infraestructura-carencia-docentes-desercion-escolar

Radar Tecnológico. (2025, febrero 18). Más conectividad, la prioridad para superar el rezago de la educación rural en Colombia. https://radartecnologico.com/30757/innovacion/mas-conectividad-educacion-rural-colombia/

Ramírez, L. R. L. (2006). Ruralidad y educación rural. Referentes para un Programa de Educación Rural en la Universidad Pedagógica Nacional. Revista Colombiana de Educación, 51, Article 51. https://doi.org/10.17227/01203916.7687 DOI: https://doi.org/10.17227/01203916.7687

Redacción Educación el Espectador. (2023, octubre 3). Las cifras que muestran el complejo panorama de la educación rural en Colombia. El Espectador. https://www.elespectador.com/educacion/las-cifras-que-muestran-el-complejo-panorama-de-la-educacion-rural-en-colombia/

Roche, M. M. de la, Estupiñán, A. M. V., y Pulido, M. A. (2021). Características e importancia de la metodología cualitativa en la investigación científica. Revista Semillas del Saber, 1(1), Article 1.

Sánchez, B. G. (2024). Retos de la educación rural en Colombia | LAUD. https://laud.udistrital.edu.co/actualidadentrevista/retos-de-la-educacion-rural-en-colombia

Sánchez, Ó. G. (2023). Concepto al proyecto de ley 010 de 2023 Cámara [Comunicación personal].

Sánchez, O., Simpson, M., y Nossa, L. (2023). Educación, ruralidad e inclusión. Una mirada territorial del caso colombiano. Educapaz. https://pazatuidea. org/wordpress/herramienta/educacion-ruralidad ….

Universidad Externado de Colombia. (2023). Líderes y expertas(os) unidas(os) por la educación rural en Colombia—Universidad Externado de Colombia. https://www.uexternado.edu.co/la-universidad/lideres-y-expertasos-unidasos-por-la-educacion-rural-en-colombia/

Universidad Javeriana. (2023a). Características y retos de la educación rural en Colombia (Informe análisis estadístico LEE No. 79; p. 21). Universidad Javeriana.

Universidad Javeriana. (2023b). Desigualdades educativas en Colombia: Análisis de la educación rural y sus desafíos. LEE. https://lee.javeriana.edu.co/w/noticia-colegios-rurales-y-el-estado-2023

Universidad Javeriana. (2024). Calidad Educativa en Zonas Rurales de Colombia: Un Camino por Recorrer (Informe análisis estadístico LEE No. 98; p. 24). Universidad Javeriana.

Descargas

Publicado

2025-08-12

Cómo citar

Nelson Vera. (2025). LA EDUCACIÓN RURAL EN COLOMBIA: RETOS Y OPORTUNIDADES. LÍNEA IMAGINARIA, 1(22). https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i22.4180

Número

Sección

Reporte de Investigación