ANÁLISIS CINEMÁTICO DEL SNATCH EN LOS PRACTICANTES DE CROSSFIT VENEZOLANOS
DOI:
https://doi.org/10.56219/actividadfsicaycienciasphysicalactivityandscience.v14i1.144Keywords:
biomecánica, crossfit, snatch, arranque.Abstract
El propósito de esta investigación es dar a conocer las características biomecánicas durante la fase del primer y la del segundo halón, ejecutados por practicantes de CrossFit venezolanos. El trabajo se enmarco en una investigación de campo, con un diseño descriptivo a través de un enfoque cualitativo y cuantitativo. La población estuvo constituida por 12 practicante de CrossFit, mientras que la muestra fue de 7 practicantes. Para la recolección y análisis de los datos se utilizó el método videográfico básico y computarizado, a través de los procedimientos correspondientes. La captura y cuantificación de los resultados se efectúo utilizando el sistema computarizado tridimensional SkillSpector. Los datos se dieron a través de un tratamiento estadístico descriptivo presentando los resultados a través de gráficos y tablas. Se concluye que, los practicantes arrojaron una diferencia notable entre las velocidades y el ángulo de proyección de la barra, pues si estos resultados se relacionan con la biografía revisada, se puede concluir que los practicantes de CrossFit no aplicaron una velocidad debida esto fue producto de la mala técnica empleada, generando la disminución del rendimiento durante el levantamiento.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La revista "Actividad Física y Ciencias" es una revista de acceso abierto totalmente gratuita, bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0), en ese sentido, el público es libre de compartir: Copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El articulista es libre de Adaptar: Remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Atribución: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No Comercial: no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Compartir Igual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.