GESTIÓN ESCOLAR EN EL MARCO DE DESARROLLO ACADÉMICO EN COLOMBIA

Autores/as

  • Deisy Johanna Balaguera Restrepo
  • Gerson Enrique Silva Labarca

DOI:

https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i22.4184

Palabras clave:

Desarrollo académico, gestión escolar, enseñanza y aprendizaje

Resumen

La gestión escolar en el marco del desarrollo académico en Colombia es un proceso estratégico y participativo que busca mejorar la calidad de la educación, promover la equidad y garantizar el cumplimiento de los estándares educativos establecidos por las políticas nacionales. En este contexto, la gestión escolar se concibe como un elemento clave para fortalecer las instituciones educativas, optimizar recursos y promover ambientes propicios para el aprendizaje. En un sentido más amplio, el presente artículo se enmarca en el objetivo de analizar cómo se lleva a cabo la gestión escolar en el marco del desarrollo académico en Colombia. Al ser un ensayo se precisaron como posibles resultados se precisa que el desarrollo académico en Colombia también está ligado a la implementación de programas y estrategias que promuevan la innovación pedagógica, el uso de tecnologías educativas y metodologías centradas en el estudiante. La gestión escolar eficiente facilita la incorporación de estos elementos, asegurando que todos los actores trabajen en conjunto para elevar los niveles de aprendizaje y reducir las desigualdades existentes en diferentes regiones del país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Deisy Johanna Balaguera Restrepo

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Gerson Enrique Silva Labarca

Secretaría de Educación de Montería (Córdoba - Colombia)

Citas

García, F. (2018). Gestión escolar y calidad educativa. Revista Cubana de Educación Superior, 37(2).

Gil, Y. (2022). Importancia de las estrategias pedagógicas en la gestión de la calidad educativa. 107-126. REVISTAS DE INVESTIGACIÓN. https://doi. org/10.56219/revistasdeinvestigacin. v46i107.109

Jiménez, J. (2019). Transformando la educación desde la gestión educativa: hacia un cambio de mentalidad. Praxis, 15. https://doi.org/https://doi.org/10.21676/23897856.2646

Martínez, J. (2020). CALIDAD EDUCATIVA: UN ESTUDIO DOCUMENTAL DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIOFORMATIVA. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 16(1). https://doi.org/https://doi.org/10.17151/rlee.2020.16.1.11

Rodríguez, N. (2000). Gestión escolar y calidad de la enseñanza. 4, 39-46. Mérida, Venezuela: Educere.

Sales, A. (2019). Redefiniendo el territorio de la escuela: espacios educativos y currículum escolar para la transformación social. 21(2), 177-188. Universidad de Sevilla. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.12795/revistafuentes.2019.v21.i2.03

Sánchez, M., & Delgado, J. (2020). Gestión Educativa en el desarrollo del aprendizaje en las Instituciones educativas. México, México: Ciencia Latina Revista Multidiciplinar.

Ulloa, J. (2012). Problemas de gestión asociados al liderazgo como función directiva. Valparaiso, Chile: Scielo.

Descargas

Publicado

2025-08-11

Cómo citar

Deisy Johanna Balaguera Restrepo, & Gerson Enrique Silva Labarca. (2025). GESTIÓN ESCOLAR EN EL MARCO DE DESARROLLO ACADÉMICO EN COLOMBIA. LÍNEA IMAGINARIA, 1(22). https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i22.4184

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.