THE IMPACT OF GAMIFIICATION ON THE TEACHING OF MATHEMATICS IN SECONDARY EDUCATION STUDENTS
DOI:
https://doi.org/10.56219/dialctica.v1i26.4375Keywords:
Meaningful learning, gamification, mathematics, ICT bibliographic reviewAbstract
Mathematics teaching in secondary education faces numerous challenges, including student demotivation, a perception of the subject as difficult, and a lack of connection to real-life situations. These problems have led to the search for innovative strategies that foster more dynamic and effective learning. In this context, gamification has emerged as a promising alternative, based on the incorporation of game elements into educational environments with the aim of enhancing the learning experience. This article analyzes the current state of research on the impact of gamification on mathematics teaching and how it, in turn, can energize the classroom and foster the development of critical thinking and problem-solving skills. The methodology is guided by a bibliographic review of articles and research conducted over the past five years (2020-2025) using databases such as Google Academic, Redalyc, and SciELO. It should be noted that the studies reviewed were conducted in Latin America, including those conducted within the established time frame, in Spanish, and focused on secondary school students. The results show multiple studies demonstrating that gamification has a positive impact on mathematics teaching, fostering student motivation, commitment to learning, and improved academic performance. Furthermore, the studies analyzed highlight that incorporating playful elements in the classroom contributes to the development of critical thinking and problem-solving, while allowing for greater student interaction and more meaningful learning. However, challenges in its implementation are also identified, such as the need for teacher training in the design of gamified strategies and the adaptation of curricular content to this methodology.
Downloads
References
Barroso, C., Mendoza, R., Sáenz-Rico de Santiago, B., y Rayón, L. (2023). Gamificacióneducación: el poder del dato. El profesorado en las redes sociales. RIED-Revista
Iberoamericana de Educación a Distancia, 27(1), 373—396. httpsWdoi.org/10.5944/ried.27.1.37648
Coello, L., y Gavilanes, B. (2019). La gamificación del proceso de enseñanza aprendizaje significativo [Trabajo de Grado-Universidad de Guayaquil].
http://repositorio.ug.edu_eclhandle/redug/40728
Cueva-Cáceres, J. (2023). Gamificación: Un Recurso que Promueve las Competencias
Matemáticas en la Educación Peruana. Revista Docentes 2.0, 16(2), 209—221 https://doi.org/10.37843/rted.v16i2.397
Delgado, J. , y Chicaiza, C. (2022). Gamificación y herramientas tecnológicas en la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas. Ciencia Latina Revista Científica
Multidisciplinar, 6(6), 262-285. https://doi.org/10.3781
Elles-Ardila, L. (2021). La Gamificación Como Estrategia de Enseñanza-Aprendizaje
Fortaleciendo las Competencias de las Matemáticas a Través de Tecnologías de la
Información y la Comunicación en Educación Básica Secundaria [Trabajo de GradoMaestría, UDESI. https://repositorio.udes.edu.co/entities/publication/ 4b8b607b-d75a4cbe-a866-d313a886bbc6
Encalada, l. Á. (2021). Aprendizaje en las matemáticas. La gamificación como nueva herramienta pedagógica. Horizontes. Revista de Investigación En Ciencias de La Educación, 5(17), 311—326. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i17.172
Gil-Camargo, M. (2022). Gamificación y Aprendizaje Basado en Retos Para el Fortalecimiento de Competencias Matemáticas en Estudiantes del Grado Cuarto
[Trabajo de Grado- Maestría, UDESI. https://repositorio.udes.edu.co/entities/publication/ 153b4f8a-65c0-4b6b-9b8ab6ecef81d20d
Guallpa Erráez, P., Guerrero, D., y Tapia, N. (2022). La gamificación en matemáticas, una necesidad educativa actual. Ciencia Latina. Revista Multidisciplinar, 6(1), 1—12. https://ciencialatina.org/index_php/cienciala/a1ticle/view/1814/2589
Guisvert, R., y Lima, L. (2022). La gamificación en el aprendizaje de la matemática en la Educación Básica Regular. Horizontes. Revista de Investigación En Ciencias de La
Educación, 6(25), 1698—1713. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i25.447
Hemández-peñaranda, J., Jaramillo-Benítez, J., y Rincón-Leal, J. (2020). Uso y beneficios de la gamificación en la enseñanza de las matemáticas. Eco Matemático, 11(1 30—38. https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ ecomatematico/artide/view/3200/3549.
Holguín, Y., Holguin, G., y Garcia, A (2020). Gamificación en la enseñanza de las matemáticas: una revisión sistemática. Telos, 22(1), 62—75. https://doi.org/10.36390/telos221.05
Jama-Zambrano, V. R., y Comejo-Zambrano, J. K (2023). La Construcción de las Matemáticas a partir de los Recursos de Gamificación. Revista Docentes 2.0, 16(2), 138-142. httpsWdoi.org/10.37843/lted.v16i2.388
López, L., Franco, S., y Reynoso, A. (2021). Gamificación: una estrategia de enseñanza de las matemáticas en secundaria. EDUCATECONCIENCIA, 29(Esp), 124-146. https://doi.org/10.58299/edu.v29iEsp.397
MEN. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. https://www.mineducacion.gov.co/1621 /articles- 116042_archivo_pdf2. pdf
Marcela, L., y Gutiérrez, D. (2021). Fortalecimiento de las matemáticas usando la gamificación como estrategias de enseñanza — aprendizaje a través de Tecnologías de la Información y la Comunicación en educación básica secundaria. Revista Interacción, 2(1), 7—16. http://revista.aipo.es/index.php/ lNTERACClON/article/view/30/42
Martín-Párraga, L., Palacios-Rodríguez, A, y gallego-Pérez, Ó. (2022). ¿Jugamos o gamificamos? Evaluación de una experiencia formativa sobre gamificación para la mejora de las competencias digitales del profesorado universitario. Alteridad: Revista de Educación, 17(1), 36-49. https://dialnet.unirioja.es/servleVarticulo?codigo=9049000
Moya, l. A, y Díaz, M. E. (2024). La Gamificación en la Educación Básica Primaría en Colombia. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 11376—11401 https://doi.org/l O. 37811/cl_rcm. v8i5.14519
Palacios-Hidalgo, F. J., y Cimas, J. G. (2024). Percepciones del profesorado de matemáticas sobre la gamificación: Conocimiento, formación y utilidad. Bolema•
Boletim de Educação Matemática, 38. https://doi.org/10.1590/1980-4415v38a230080
Pérez, G., Velázquez, A, y Díaz, T. (2021). El proceso de motivación en el aprendizaje de las matemáticas [Trabajo de Grado, Universidad de las Ciencias Informáticas. La Habana, Cuba]. https://repositorio.uci.cu/jspui/bitstream/123456789/9648/1/ UClENClA_2021_paper_254.pdf
Pinto, J. (2023). La gamificación como herramienta para la profesionalización digital docente. Educación y Ciencia, 12(60), 108—119. https://educacionyciencia.org/index_php/educacionyciencia/article/ view/736/456651
Rosero-Guanotásig, D. R., y Medina-Chicaiza, R. P. (2021) _ Gamificación: Estrategia para la enseñanza de operaciones elementales de matemáticas. EPISTEME KOINONIA,4(7), 98. https://doi.org/10.35381/e.k.v4i7.1175
Ruiz, M. (2021). La importancia de la gamificación en la educación. Revista de Educación
Flup. https://wwwflup.es/importancia-gamificacion-educacion/
Solís, A, y López, A. (2020). El enfoque histórico cultural aplicado a la enseñanza de la matemática con el uso de las TIC. VARONA, 71, 1—9. httpsWwww.redalyc. org/journaV3606/360670951003/360670951003.pdf
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
La revista Dialéctica conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.